Correlación entre la escala de Alvarado con los hallazgos anatomopatológico para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el Hospital de Emergencias Jose Casimiro Ulloa en el periodo enero - marzo del 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación entre la escala de Alvarado con hallazgos anatomopatológico para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa en el periodo enero - marzo del 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Villegas, Katherine Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/896
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/896
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Apendicitis
Escala de Alvarado
Hallazgos anatomopatológicos
Grados de apendicitis
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación entre la escala de Alvarado con hallazgos anatomopatológico para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes atendidos en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa en el periodo enero - marzo del 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se revisaron 76 historias y reportes anatomopatológicos post intervención quirúrgica de enero a marzo del 2016. Se utilizó una ficha de recolección de datos para obtener la correlación entre la escala de Alvarado por medio del puntaje de la Escala de Alvarado y el hallazgo anatomopatológico de los pacientes. Resultados: 76 pacientes estudiados encontrando correlación positivo de la escala de Alvarado de 101. Eso quiere decir, más del 50% indica buena probabilidad diagnóstica de apendicitis aguda. Además, se encontró que los pacientes con puntaje de 7 a más presentaron apendicitis grado III pero también apendicitis grado II. Conclusiones: Se concluye que la escala de Alvarado si presenta una correlación con los hallazgos anatomopatológicos de apendicitis aguda e incluso puede darnos el estadío en que se encuentra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).