Indicaciones y factores asociados a histerectomía obstétrica de emergencia en el Hospital Apoyo Sullana II-2 durante el año 2017

Descripción del Articulo

Introducción La Histerectomía Obstétrica de Emergencia (HOE) es la exéresis del útero en una mujer ya sea después de un parto, aborto o en el puerperio. El propósito de este estudio es determinar las principales indicaciones de HOE así como los factores asociados reconociéndolos oportunamente para o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Ruiz, Junior Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía obstétrica
Hemorragia obstétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción La Histerectomía Obstétrica de Emergencia (HOE) es la exéresis del útero en una mujer ya sea después de un parto, aborto o en el puerperio. El propósito de este estudio es determinar las principales indicaciones de HOE así como los factores asociados reconociéndolos oportunamente para ofrecer un manejo óptimo de la gestante y disminuir la tasa de mortalidad materna. Objetivo Determinar las principales indicaciones y los factores asociados a Histerectomía obstétrica de emergencia en el Hospital Apoyo Sullana II-2 durante el año 2017. Metodología Es estudio cualicuantitativo, retrospectivo, transversal, descriptivo, observacional y no experimental, donde se evaluaron 17 caso de Histerectomía Obstétrica de Emergencia ocurridos en el Hospital Apoyo Sullana durante el año 2017 Resultados Durante el 2017 se realizaron 17 Histerectomías Obstétricas de Emergencia en el Hospital Apoyo Sullana II-2, el 64.70% presentan entre los 26 a 35 años de edad, el 88.24% procedían de una zona rural, el 76.47% eran multíparas, el 82.35% eran multigestas, el 41.18% tuvieron más de 6 controles prenatales, el 71% tiene como antecedente al menos 1 cesárea anterior. El 58.82%% presentó como principal indicación a la atonía uterina seguida de Acretismo placentario con 11.76% Conclusiones La Histerectomía Obstétrica de Emergencia se relaciona con la multiparidad, los controles prenatales insuficientes y la presencia de cicatriz uterina previa, teniendo como principal indicación a la atonía uterina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).