Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de macerado de propóleo, Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la viabilidad de la inversión en la producción de macerado de propóleo a base de destilado de uva y miel de abeja, un producto bastante eficiente para la prevención y curación de diversas enfermedades bronquiales. El estudio se inició de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/89192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/89192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad viabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Nuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la viabilidad de la inversión en la producción de macerado de propóleo a base de destilado de uva y miel de abeja, un producto bastante eficiente para la prevención y curación de diversas enfermedades bronquiales. El estudio se inició determinando la demanda objetivo del proyecto para lo cual se realizado una segmentación del mercado para los niveles socioeconómicos A, B y C, para todas las personas mayores de 18 años de la ciudad de Cajamarca. El estudio se realizó aplicando una encuesta a 385 personas la cual se obtuvo mediante la aplicación de una formula probabilística para poblaciones finitas. El estudio técnico se inició con la determinación de la localización de planta utilizando el método de factores ponderados resultando la mejor la ciudad de Cajamarca a nivel micro localización con un factor de 6.5. La capacidad de planta instalada optima se determinó usando el método del valor actual neto considerando la demanda insatisfecha dentro del valor de los flujos económicos, siendo la capacidad optima de 24,357 botellas de 500 ml. Finalmente se determino que el proyecto es viable económica y financieramente con valores actual neto económico de S/56,150.76 y un valor actual neto financiero de S/52,617.93. Asimismo, la tasa interna de retorno económico resulto un valor de 53.45% el cual fue mayor que el costo de capital promedio ponderado del portafolio de inversiones del proyecto representado por el WACC con un valor de 29.63%. Finalmente se evidencio que el proyecto recupera su inversión total del proyecto en el periodo 2027 con un excedente de S/36,271. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).