Valor predictivo del antígeno carcinoembrionario preoperatorio en la sobrevida a 5 años en cáncer colorrectal instituto regional de enfermedad neoplásicas del norte 2008 - 2012

Descripción del Articulo

Con base en estudios previos que investigaron la asociación entre los niveles preoperatorios de CEA y el resultado de la enfermedad, se ha sugerido que los pacientes con un mayor nivel de CEA presentan peor supervivencia . Otros trabajos cuestionan el valor de esos niveles del antígeno como un facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Castro, Laura Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antígeno carcinoembrionario
Cáncer colorrectal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Con base en estudios previos que investigaron la asociación entre los niveles preoperatorios de CEA y el resultado de la enfermedad, se ha sugerido que los pacientes con un mayor nivel de CEA presentan peor supervivencia . Otros trabajos cuestionan el valor de esos niveles del antígeno como un factor pronóstico independiente, para esclarecer estas discrepancias se realizó este estudio. OBJETIVO: Establecer el valor predictivo del antígeno carcinoembrionario preoperatorio en la sobrevida a 5 años de pacientes con cáncer colorrectal resecable del I R E N. MATERIAL Y METODOS: Se revisaron 243 pacientes que se sometieron a resección para el cáncer colorrectal y se realizó seguimiento mínimo de un año o hasta su fallecimiento. Los pacientes se clasificaron según el nivel de CEA preoperatorio menor o igual a 5 ng / ml (grupo A) fueron comparados con aquellos con un nivel de CEA mayor 5 ng / ml (grupo B). RESULTADOS: El CEA tiene valor predictivo para la supervivencia global (p=0,027). Durante los 48 meses promedio del periodo de seguimiento, las tasa de sobrevida actuarial con un nivel de CEA < 5 ng/ml fue de 65,7% y fue significativamente más alta que la tasa de aquellos con un nivel de CEA >5ng/ml que fue de 0.99%. CONCLUSIONES: El CEA si tiene valor predictivo en la sobrevida a 5 años de los pacientes con resección de cáncer colorrectal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).