1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La calidad de sueño (CS) permite mantener el rendimiento y la productividad, como parte del desempeño laboral (DL). El ODS 3, busca promover la salud y bienestar en todos los aspectos. Por tal motivo, se presentó como objetivo general, determinar la influencia de la calidad de sueño en el desempeño laboral del personal de salud de un Hospital EsSalud, Trujillo 2024. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, causal – transversal. La población fue muestral y lo conformó 100 profesionales de la salud que representa a todo los que laboran en el área de emergencia y urgencias; como instrumento se empleó el cuestionario, presentando una fiabilidad de 0,859 para CS y 0,899 para DL. Los resultados indicaron una relación buena de la CS y regular del DL en un 46,0%; por otro lado, se identificó una correlación alta positiva de Rho=0.854, así mismo, ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El concepto de calidad de vida a tomado gran importancia en los últimos años, la calidad de vida de los adultos mayores desde la perspectiva subjetiva también se ha estudiado desde la percepción de los familiares, encontrándose diferencias entre lo que percibe el adulto mayor y su familia, para ésta última es importante su alimentación, vestido, vivienda e higiene, en cambio para el adulto mayor lo importante es lo afectivo, y como se relaciona en la sociedad en donde se desarrolla; además el buen o mal funcionamiento de la familia, es un factor dinámico que influye en la conservación de la salud o en la aparición de una enfermedad, así como en el adecuado control de enfermedades crónico-degenerativas. En este proyecto se buscara determinar la relación entre el nivel de calidad de vida y el nivel de funcionalidad familiar de los pacientes adultos mayores atendidos en el Se...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Con base en estudios previos que investigaron la asociación entre los niveles preoperatorios de CEA y el resultado de la enfermedad, se ha sugerido que los pacientes con un mayor nivel de CEA presentan peor supervivencia . Otros trabajos cuestionan el valor de esos niveles del antígeno como un factor pronóstico independiente, para esclarecer estas discrepancias se realizó este estudio. OBJETIVO: Establecer el valor predictivo del antígeno carcinoembrionario preoperatorio en la sobrevida a 5 años de pacientes con cáncer colorrectal resecable del I R E N. MATERIAL Y METODOS: Se revisaron 243 pacientes que se sometieron a resección para el cáncer colorrectal y se realizó seguimiento mínimo de un año o hasta su fallecimiento. Los pacientes se clasificaron según el nivel de CEA preoperatorio menor o igual a 5 ng / ml (grupo A) fueron comparados con aquellos con un nivel de CEA ma...