Bienestar psicológico según género en adolescentes de una institución educativa pública de Víctor Larco, Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Bienestar psicológico según género en adolescentes de una institución educativa pública de Víctor Larco, Trujillo”, tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el bienestar psicológico según género en adolescentes de una institución educativa pública d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Loredo, Olenka Antuane, Pisco Fuentes, Fabrizia Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar Psicológico
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Bienestar psicológico según género en adolescentes de una institución educativa pública de Víctor Larco, Trujillo”, tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el bienestar psicológico según género en adolescentes de una institución educativa pública de Víctor Larco, Trujillo; siendo un estudio de tipo sustantivo y con diseño descriptivo comparativo. La población de estudio se conformó de 233 adolescentes de tercero a quinto de secundaria, matriculados en el año escolar 2021; para determinar el tamaño de muestra, se empleó un muestreo probabilístico estratificado proporcional, de manera que la muestra quedó conformada por 146 adolescentes de ambos géneros (45.9% de género femenino y 54.1% de género masculino) pertenecientes al tercer, cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Víctor Larco, a quienes se les evaluó con la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS – J) de Casullo y Castro, estandarizado en Trujillo por Cortez (2016). Los resultados evidenciaron que la totalidad de evaluados (100.0%) presentaron un nivel bajo bienestar psicológico, y que no existen diferencias estadísticamente significativas (p>.05) en el bienestar psicológico entre los adolescentes varones y las adolescentes mujeres, tanto a nivel general como por dimensiones, por tanto, se concluye que ambos géneros poseen similares niveles de bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).