Resiliencia y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Víctor Larco, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad hallar la correlación entre la Resiliencia y el Bienestar Psicológico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Distrito de Víctor Larco. El tipo de investigación es no experimental con un diseño descriptivo correlacional. La población con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Bienestar Psicológico Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad hallar la correlación entre la Resiliencia y el Bienestar Psicológico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Distrito de Víctor Larco. El tipo de investigación es no experimental con un diseño descriptivo correlacional. La población con la que se trabajó en este estudio estuvo formada por 265 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos de una institución educativa estatal mixta del distrito de Víctor Larco, Trujillo; los datos fueron recolectados por medio de un estudio de datos secundarios proporcionado por la IE que puso a disposición de la investigadora. Como instrumentos de medición se empleó la escala de Resiliencia (ER) de Wagnild Young y la escala de Bienestar Psicológico (BIEPS – J). Como resultados se muestra que el coeficiente de correlación entre la resiliencia y el bienestar psicológico es de ,391 lo que evidencia que la correlación entre ambas variables es baja. Puede observarse que cuando la resiliencia es baja o es alta, a medida que esta se incrementa el bienestar psicológico disminuye. Con respecto a la resiliencia, los adolescentes poseen predominantemente un nivel alto (29.8 %) y con respecto al bienestar psicológico poseen predominantemente un nivel medio bajo (37.0 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).