Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises

Descripción del Articulo

Cuando una persona sufre un daño comúnmente se suele circunscribir los hechos dentro de un determinado régimen de responsabilidad civil, ya sea responsabilidad contractual o responsabilidad extracontractual. Pero cuando existe problemas para subsumir el hecho dentro de uno de estos problemas es lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Linares, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_9bc8f87b15501980849b61a8cbce12b6
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8668
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises
title Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises
spellingShingle Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises
Fernández Linares, Juan Carlos
Régimen
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises
title_full Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises
title_fullStr Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises
title_full_unstemmed Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises
title_sort Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Linares, Juan Carlos
author Fernández Linares, Juan Carlos
author_facet Fernández Linares, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Vigo, Olegario David
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Linares, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Régimen
Víctima
topic Régimen
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Cuando una persona sufre un daño comúnmente se suele circunscribir los hechos dentro de un determinado régimen de responsabilidad civil, ya sea responsabilidad contractual o responsabilidad extracontractual. Pero cuando existe problemas para subsumir el hecho dentro de uno de estos problemas es lo que en doctrina se conoce como zonas grises de la responsabilidad civil, es por ello que nos formulamos como problema: ¿En qué medida una persona que es víctima de un daño puede aplicar la figura jurídica de la opción en los casos de zonas grises para determinar el régimen de responsabilidad civil?, siendo que de ello se desprende que existen dos teorías que abordan su tratamiento, siendo entre ellas la opción la que fija que cuando existan estas llamadas zonas grises la víctima del daño puede elegir entre uno u otro régimen. De otro lado se aplicó como método y procedimientos en la investigación, siendo que el estudio es de tipo explicativo-Cuantitativo, porque explicó la problemática observada sobre la inexistencia normativa de la teoría de la opción y cuantitativa porque analiza las opiniones de la población encuestada. El procedimiento empleado, se efectuó a través de pasos, siendo el primero la recopilación en la doctrina nacional e internacional casos sobre las zonas grises, luego se aplicó el análisis, seguidamente se ubicó casos sobre las zonas grises de la responsabilidad civil y luego la valoración de las opiniones de la comunidad jurídica del Distrito Judicial de La Libertad. La presente investigación tiene como objetivo principal establecer los fundamentos teórico-doctrinarios para que se regule que cuando una persona es víctima de un daño puede aplicar la figura jurídica de la opción en los casos de zonas grises para determinar el régimen de responsabilidad civil, asimismo, el tipo de estudio será diseñado sobre la base del tipo de investigación explicativa, a efectos de encontrar las respuestas al porqué se debe permitir la elección de parte de la víctima en los casos de la zonas grises de la responsabilidad civil. Se tuvo muy especial énfasis en cuanto a que esta figura jurídica no se encuentra regulada en el código civil peruano, proponiendo por ello su incorporación a la legislación nacional. 5 La presente investigación arribó a las siguientes conclusiones: La responsabilidad civil contractual es aquella que se produce por el incumplimiento de una obligación contractual y la responsabilidad extracontractual es la que se deriva de una lesión de un derecho subjetivo de la víctima, debiendo por tanto resarcir el daño producido. Tanto la Doctrina Nacional como internacional concuerdan que existen circunstancias en la que resulta dificultoso calificar la conducta dañosa dentro de los sistemas legales de responsabilidad civil, conocidas como zonas grises, zonas fronterizas o concurrencia de responsabilidades o concurrencia de responsabilidad civil contractual y responsabilidad extracontractual. La teoría de la opción que soluciona el problema de las zonas grises de la responsabilidad civil debe ser tomada como una innovación jurídica porque permite a la víctima del daño elegir el tipo de responsabilidad civil que debe subsumirse la conducta dañosa para su resarcimiento. Y se debe aceptar en el ordenamiento civil como fundamento jurídico-doctrinario de que, ante la concurrencia de zonas grises, el perjudicado puede optar por cualquier régimen de responsabilidad civil. Finalmente, podemos recomendar: Organizar eventos como cursos, talleres, ponencias, fórum, diplomados, entre otros con la finalidad de que toda la población jurídica conozca de los beneficios de la incorporación en el ordenamiento civil de la teoría de la opción como forma de solución efectiva a las zonas grises de la responsabilidad civil.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-16T02:03:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-16T02:03:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/8668
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/8668
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv M_DERE_158
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8615d17c-9e00-4fac-bc91-7912cd01d669/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23659b84-f6d0-454d-84b6-b07f21c8c4f1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6248e629-2fc9-489e-b419-15ad397ff9b3/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37a3cd7b-ce3d-44fc-addb-50af2adff870/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1cedba3221adf2672fa310729177f155
b2523d8c7d9e266a41383167b7df61ee
2112651451bb3e671a9dca5dec6e9747
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069177219022848
spelling Florián Vigo, Olegario DavidFernández Linares, Juan CarlosFernández Linares, Juan Carlos2022-02-16T02:03:44Z2022-02-16T02:03:44Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12759/8668Cuando una persona sufre un daño comúnmente se suele circunscribir los hechos dentro de un determinado régimen de responsabilidad civil, ya sea responsabilidad contractual o responsabilidad extracontractual. Pero cuando existe problemas para subsumir el hecho dentro de uno de estos problemas es lo que en doctrina se conoce como zonas grises de la responsabilidad civil, es por ello que nos formulamos como problema: ¿En qué medida una persona que es víctima de un daño puede aplicar la figura jurídica de la opción en los casos de zonas grises para determinar el régimen de responsabilidad civil?, siendo que de ello se desprende que existen dos teorías que abordan su tratamiento, siendo entre ellas la opción la que fija que cuando existan estas llamadas zonas grises la víctima del daño puede elegir entre uno u otro régimen. De otro lado se aplicó como método y procedimientos en la investigación, siendo que el estudio es de tipo explicativo-Cuantitativo, porque explicó la problemática observada sobre la inexistencia normativa de la teoría de la opción y cuantitativa porque analiza las opiniones de la población encuestada. El procedimiento empleado, se efectuó a través de pasos, siendo el primero la recopilación en la doctrina nacional e internacional casos sobre las zonas grises, luego se aplicó el análisis, seguidamente se ubicó casos sobre las zonas grises de la responsabilidad civil y luego la valoración de las opiniones de la comunidad jurídica del Distrito Judicial de La Libertad. La presente investigación tiene como objetivo principal establecer los fundamentos teórico-doctrinarios para que se regule que cuando una persona es víctima de un daño puede aplicar la figura jurídica de la opción en los casos de zonas grises para determinar el régimen de responsabilidad civil, asimismo, el tipo de estudio será diseñado sobre la base del tipo de investigación explicativa, a efectos de encontrar las respuestas al porqué se debe permitir la elección de parte de la víctima en los casos de la zonas grises de la responsabilidad civil. Se tuvo muy especial énfasis en cuanto a que esta figura jurídica no se encuentra regulada en el código civil peruano, proponiendo por ello su incorporación a la legislación nacional. 5 La presente investigación arribó a las siguientes conclusiones: La responsabilidad civil contractual es aquella que se produce por el incumplimiento de una obligación contractual y la responsabilidad extracontractual es la que se deriva de una lesión de un derecho subjetivo de la víctima, debiendo por tanto resarcir el daño producido. Tanto la Doctrina Nacional como internacional concuerdan que existen circunstancias en la que resulta dificultoso calificar la conducta dañosa dentro de los sistemas legales de responsabilidad civil, conocidas como zonas grises, zonas fronterizas o concurrencia de responsabilidades o concurrencia de responsabilidad civil contractual y responsabilidad extracontractual. La teoría de la opción que soluciona el problema de las zonas grises de la responsabilidad civil debe ser tomada como una innovación jurídica porque permite a la víctima del daño elegir el tipo de responsabilidad civil que debe subsumirse la conducta dañosa para su resarcimiento. Y se debe aceptar en el ordenamiento civil como fundamento jurídico-doctrinario de que, ante la concurrencia de zonas grises, el perjudicado puede optar por cualquier régimen de responsabilidad civil. Finalmente, podemos recomendar: Organizar eventos como cursos, talleres, ponencias, fórum, diplomados, entre otros con la finalidad de que toda la población jurídica conozca de los beneficios de la incorporación en el ordenamiento civil de la teoría de la opción como forma de solución efectiva a las zonas grises de la responsabilidad civil.When a person suffers a damage, the facts are usually circumscribed within a certain liability regime, whether it be contractual liability or non-contractual liability. But when there are problems to subsume the fact within one of these problems is what in doctrine is known as gray areas of civil liability, that is why we formulated as a problem: To what extent a person who is a victim of harm can apply the legal figure of the option in cases of gray areas to determine the regime of civil liability ?, being that it follows that there are two theories that address their treatment, being among them the option that establishes that when these exist called gray zones the victim of the damage can choose between one or the other regime. On the other hand, it was applied as a method and procedures in the research, being that the study is of an explanatory-quantitative type, because it explained the problems observed on the normative non-existence of the option theory and qualitative because it analyzes the opinions of the surveyed population. The procedure used, was carried out through steps, the first being the collection in the national and international doctrine cases on the gray areas, then the analysis was applied, then cases were located on the gray areas of civil responsibility and then the assessment of the opinions of the legal community of the Judicial District of La Libertad. The main objective of this research is to establish the theoretical-doctrinal foundations so that it is regulated that when a person is the victim of an injury, the legal concept of the option can be applied in cases of gray areas to determine the civil liability regime, likewise, The type of study will be designed on the basis of the type of explanatory investigation, in order to find the answers to why the victim's choice should be allowed in the cases of the gray areas of civil liability. There was very special emphasis on the fact that this legal figure is not regulated in the Peruvian civil code, thus proposing its incorporation into national legislation. The present investigation arrived at the following conclusions: The contractual civil responsibility is that one that takes place by the breach of a contractual obligation and the extracontractual responsibility is the one that derives from an injury of a subjective right of the victim, having therefore to compensate the damage produced. Both the 7 National and International Doctrine agree that there are circumstances in which it is difficult to qualify the harmful conduct within the legal systems of civil liability, known as gray areas, border areas or concurrence of responsibilities or concurrence of contractual civil liability and non-contractual liability. The theory of the option that solves the problem of the gray areas of civil liability must be taken as a legal innovation because it allows the victim of the damage to choose the type of civil responsibility that must be subsumed the harmful behavior for its restitution. And it must be accepted in the civil order as legal-doctrinal foundation that before the concurrence of gray areas, the injured party can choose between one action and another when the fact caused by the damage is at the same time breach of a contractual obligation and violation of duty generic of not causing harm to another. Finally, we can recommend: Organize events such as courses, workshops, lectures, forums, diplomas, among others in order that the entire legal population knows the benefits of incorporation in the civil order of the theory of choice as a way of solution effective to gray areas of civil liabilityTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_DERE_158SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAORégimenVíctimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grisesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho Civil y EmpresarialMaestría en Derechohttps://orcid.org/0000-0003-1646-28191816503618149788https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422077Vera Vásquez, Kelly JanetEstrada Díaz, Juan JoséZegarra Arévalo, Ronal ManoloLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8615d17c-9e00-4fac-bc91-7912cd01d669/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_JUAN.FERNANDEZ_ELECCION.DEL.REGIMEN.DE.RESPONSABILIDAD.pdfREP_JUAN.FERNANDEZ_ELECCION.DEL.REGIMEN.DE.RESPONSABILIDAD.pdfJUAN.FERNANDEZ_ELECCION.DEL.REGIMEN.DE.RESPONSABILIDADapplication/pdf1034006https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23659b84-f6d0-454d-84b6-b07f21c8c4f1/content1cedba3221adf2672fa310729177f155MD51TEXTREP_JUAN.FERNANDEZ_ELECCION.DEL.REGIMEN.DE.RESPONSABILIDAD.pdf.txtREP_JUAN.FERNANDEZ_ELECCION.DEL.REGIMEN.DE.RESPONSABILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain169824https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6248e629-2fc9-489e-b419-15ad397ff9b3/contentb2523d8c7d9e266a41383167b7df61eeMD53THUMBNAILREP_JUAN.FERNANDEZ_ELECCION.DEL.REGIMEN.DE.RESPONSABILIDAD.pdf.jpgREP_JUAN.FERNANDEZ_ELECCION.DEL.REGIMEN.DE.RESPONSABILIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4837https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37a3cd7b-ce3d-44fc-addb-50af2adff870/content2112651451bb3e671a9dca5dec6e9747MD5420.500.12759/8668oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/86682023-10-21 04:11:27.982https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).