Elección de régimen de responsabilidad civil por la víctima en el caso de existir zonas grises

Descripción del Articulo

Cuando una persona sufre un daño comúnmente se suele circunscribir los hechos dentro de un determinado régimen de responsabilidad civil, ya sea responsabilidad contractual o responsabilidad extracontractual. Pero cuando existe problemas para subsumir el hecho dentro de uno de estos problemas es lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Linares, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen
Víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Cuando una persona sufre un daño comúnmente se suele circunscribir los hechos dentro de un determinado régimen de responsabilidad civil, ya sea responsabilidad contractual o responsabilidad extracontractual. Pero cuando existe problemas para subsumir el hecho dentro de uno de estos problemas es lo que en doctrina se conoce como zonas grises de la responsabilidad civil, es por ello que nos formulamos como problema: ¿En qué medida una persona que es víctima de un daño puede aplicar la figura jurídica de la opción en los casos de zonas grises para determinar el régimen de responsabilidad civil?, siendo que de ello se desprende que existen dos teorías que abordan su tratamiento, siendo entre ellas la opción la que fija que cuando existan estas llamadas zonas grises la víctima del daño puede elegir entre uno u otro régimen. De otro lado se aplicó como método y procedimientos en la investigación, siendo que el estudio es de tipo explicativo-Cuantitativo, porque explicó la problemática observada sobre la inexistencia normativa de la teoría de la opción y cuantitativa porque analiza las opiniones de la población encuestada. El procedimiento empleado, se efectuó a través de pasos, siendo el primero la recopilación en la doctrina nacional e internacional casos sobre las zonas grises, luego se aplicó el análisis, seguidamente se ubicó casos sobre las zonas grises de la responsabilidad civil y luego la valoración de las opiniones de la comunidad jurídica del Distrito Judicial de La Libertad. La presente investigación tiene como objetivo principal establecer los fundamentos teórico-doctrinarios para que se regule que cuando una persona es víctima de un daño puede aplicar la figura jurídica de la opción en los casos de zonas grises para determinar el régimen de responsabilidad civil, asimismo, el tipo de estudio será diseñado sobre la base del tipo de investigación explicativa, a efectos de encontrar las respuestas al porqué se debe permitir la elección de parte de la víctima en los casos de la zonas grises de la responsabilidad civil. Se tuvo muy especial énfasis en cuanto a que esta figura jurídica no se encuentra regulada en el código civil peruano, proponiendo por ello su incorporación a la legislación nacional. 5 La presente investigación arribó a las siguientes conclusiones: La responsabilidad civil contractual es aquella que se produce por el incumplimiento de una obligación contractual y la responsabilidad extracontractual es la que se deriva de una lesión de un derecho subjetivo de la víctima, debiendo por tanto resarcir el daño producido. Tanto la Doctrina Nacional como internacional concuerdan que existen circunstancias en la que resulta dificultoso calificar la conducta dañosa dentro de los sistemas legales de responsabilidad civil, conocidas como zonas grises, zonas fronterizas o concurrencia de responsabilidades o concurrencia de responsabilidad civil contractual y responsabilidad extracontractual. La teoría de la opción que soluciona el problema de las zonas grises de la responsabilidad civil debe ser tomada como una innovación jurídica porque permite a la víctima del daño elegir el tipo de responsabilidad civil que debe subsumirse la conducta dañosa para su resarcimiento. Y se debe aceptar en el ordenamiento civil como fundamento jurídico-doctrinario de que, ante la concurrencia de zonas grises, el perjudicado puede optar por cualquier régimen de responsabilidad civil. Finalmente, podemos recomendar: Organizar eventos como cursos, talleres, ponencias, fórum, diplomados, entre otros con la finalidad de que toda la población jurídica conozca de los beneficios de la incorporación en el ordenamiento civil de la teoría de la opción como forma de solución efectiva a las zonas grises de la responsabilidad civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).