Impacto de la remuneración mínima vital sobre el nivel del empleo urbano del Perú durante el período 1997 – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio “IMPACTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL SOBRE EL NIVEL DEL EMPLEO URBANO DEL PERÚ DURANTE EL PERIODO 1997-2016” tuvo como objetivo principal determinar el impacto entre la Remuneración Mínima Vital sobre el Nivel del Empleo Urbano del Perú durante el período 1997 - 2016. Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chi Canevaro, Marié Blanca Berenice, Vásquez Aguilar, Leyken Estefanny.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remuneración Mínima Vital
Nivel de Empleo Urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio “IMPACTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL SOBRE EL NIVEL DEL EMPLEO URBANO DEL PERÚ DURANTE EL PERIODO 1997-2016” tuvo como objetivo principal determinar el impacto entre la Remuneración Mínima Vital sobre el Nivel del Empleo Urbano del Perú durante el período 1997 - 2016. Para ello, primero se analizó el comportamiento de las variables de estudio en forma individual y aislada tomando en cuenta el contexto económico y social, para luego estimar modelos de regresión lineal por medio del método de mínimos cuadráticos ordinarios que cumplan con el test de significancia estadística. Se consideró como población objeto de estudio los datos mensuales de las variables Remuneración Mínima Vital, el Nivel de Empleo Urbano y el índice del Producto Bruto Interno. Los resultados de la investigación han permitido determinar que existe evidencia empírica de una relación positiva entre la Remuneración Mínima Vital y el Nivel de empleo Urbano del Perú, durante el período 1997 – 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).