Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación consistió en determinar el efecto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre el Empleo (E) en la región Huánuco. Se adoptó un enfoque econométrico y otro puramente estadístico. El primero consistió en desarrollar las pruebas T-Student y F-Snedecor, con las cuales se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sama Castillo, Roxana Kelly, Falcon Trujillo, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remuneración mínima vital
Empleo
Informalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.102
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación consistió en determinar el efecto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre el Empleo (E) en la región Huánuco. Se adoptó un enfoque econométrico y otro puramente estadístico. El primero consistió en desarrollar las pruebas T-Student y F-Snedecor, con las cuales se analizó el nivel de significatividad estadístico de las variables. Luego se estudió cada variable en forma independiente con sus respectivos indicadores y, por último, se relacionó y verificó los efectos de la RMV sobre E, para el período 2004-2018. El segundo enfoque en cambio, consistió en construir y análisis las series estadísticas de las variables, relacionándolas entre sí a fin de buscar alguna evidencia sobre la relación entre la RMV y el empleo formal e informal; además de otras relaciones que constituyan hallazgos importantes para la tesis. Con ambos enfoques, la evidencia empírica demuestra lo contario a lo que sostiene la literatura económica, en el sentido de que ante aumentos en la RMV se incrementa el desempleo. Desde el punto de vista estadístico, se refuerza la hipótesis de que el incremento de la RMV no ha tenido efectos negativos sobre los niveles de empleo formal, ni ha influido en el incremento de la informalidad; así, el empleo formal varió de 9,4% en 2009 a 13,0% en 2018, mientras que el empleo informal descendió de 90,6% a 87,0% en el mismo período.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).