Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación consistió en determinar el efecto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre el Empleo (E) en la región Huánuco. Se adoptó un enfoque econométrico y otro puramente estadístico. El primero consistió en desarrollar las pruebas T-Student y F-Snedecor, con las cuales se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remuneración mínima vital Empleo Informalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.102 |
id |
UNHE_9b96162f2f698a410b3c34ee4f5fb258 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5114 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018 |
title |
Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018 |
spellingShingle |
Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018 Sama Castillo, Roxana Kelly Remuneración mínima vital Empleo Informalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.102 |
title_short |
Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018 |
title_full |
Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018 |
title_fullStr |
Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018 |
title_sort |
Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018 |
author |
Sama Castillo, Roxana Kelly |
author_facet |
Sama Castillo, Roxana Kelly Falcon Trujillo, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Falcon Trujillo, Julio Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarado Chávez, Clayton |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sama Castillo, Roxana Kelly Falcon Trujillo, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Remuneración mínima vital Empleo Informalidad |
topic |
Remuneración mínima vital Empleo Informalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.102 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.102 |
description |
El objetivo de la investigación consistió en determinar el efecto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre el Empleo (E) en la región Huánuco. Se adoptó un enfoque econométrico y otro puramente estadístico. El primero consistió en desarrollar las pruebas T-Student y F-Snedecor, con las cuales se analizó el nivel de significatividad estadístico de las variables. Luego se estudió cada variable en forma independiente con sus respectivos indicadores y, por último, se relacionó y verificó los efectos de la RMV sobre E, para el período 2004-2018. El segundo enfoque en cambio, consistió en construir y análisis las series estadísticas de las variables, relacionándolas entre sí a fin de buscar alguna evidencia sobre la relación entre la RMV y el empleo formal e informal; además de otras relaciones que constituyan hallazgos importantes para la tesis. Con ambos enfoques, la evidencia empírica demuestra lo contario a lo que sostiene la literatura económica, en el sentido de que ante aumentos en la RMV se incrementa el desempleo. Desde el punto de vista estadístico, se refuerza la hipótesis de que el incremento de la RMV no ha tenido efectos negativos sobre los niveles de empleo formal, ni ha influido en el incremento de la informalidad; así, el empleo formal varió de 9,4% en 2009 a 13,0% en 2018, mientras que el empleo informal descendió de 90,6% a 87,0% en el mismo período. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-18T13:17:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-18T13:17:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEC00353S19 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5114 |
identifier_str_mv |
TEC00353S19 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5114 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
120 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/70e75084-d938-4868-8f36-c0ed4f78853c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/583b8f49-9878-46d1-a4a5-dfcfce9288b8/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0e97cda5-fe72-4598-992f-899baae1b8cf/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57e3b455-27ea-4942-87d5-4eebd825929f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5acf8a161c5d01acede8847dd7f4e46 d51ae654c4a11906a99c6e3c649606ac c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2fb32c9585bd6b074c4027c1cdca8c14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145796381868032 |
spelling |
Alvarado Chávez, ClaytonSama Castillo, Roxana KellyFalcon Trujillo, Julio Cesar2019-12-18T13:17:50Z2019-12-18T13:17:50Z2019TEC00353S19https://hdl.handle.net/20.500.13080/5114El objetivo de la investigación consistió en determinar el efecto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sobre el Empleo (E) en la región Huánuco. Se adoptó un enfoque econométrico y otro puramente estadístico. El primero consistió en desarrollar las pruebas T-Student y F-Snedecor, con las cuales se analizó el nivel de significatividad estadístico de las variables. Luego se estudió cada variable en forma independiente con sus respectivos indicadores y, por último, se relacionó y verificó los efectos de la RMV sobre E, para el período 2004-2018. El segundo enfoque en cambio, consistió en construir y análisis las series estadísticas de las variables, relacionándolas entre sí a fin de buscar alguna evidencia sobre la relación entre la RMV y el empleo formal e informal; además de otras relaciones que constituyan hallazgos importantes para la tesis. Con ambos enfoques, la evidencia empírica demuestra lo contario a lo que sostiene la literatura económica, en el sentido de que ante aumentos en la RMV se incrementa el desempleo. Desde el punto de vista estadístico, se refuerza la hipótesis de que el incremento de la RMV no ha tenido efectos negativos sobre los niveles de empleo formal, ni ha influido en el incremento de la informalidad; así, el empleo formal varió de 9,4% en 2009 a 13,0% en 2018, mientras que el empleo informal descendió de 90,6% a 87,0% en el mismo período.Tesisapplication/pdf120spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRemuneración mínima vitalEmpleoInformalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.102Efecto de la remuneración mínima vital en el empleo de la región Huánuco: 2004 al 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22463672https://orcid.org/0000-0003-3733-6272311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC00353S19.pdf.jpgTEC00353S19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14348https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/70e75084-d938-4868-8f36-c0ed4f78853c/downloade5acf8a161c5d01acede8847dd7f4e46MD58ORIGINALTEC00353S19.pdfTEC00353S19.pdfTesisapplication/pdf1598695https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/583b8f49-9878-46d1-a4a5-dfcfce9288b8/downloadd51ae654c4a11906a99c6e3c649606acMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0e97cda5-fe72-4598-992f-899baae1b8cf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC00353S19.pdf.txtTEC00353S19.pdf.txtExtracted texttext/plain102072https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57e3b455-27ea-4942-87d5-4eebd825929f/download2fb32c9585bd6b074c4027c1cdca8c14MD5720.500.13080/5114oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/51142024-10-22 10:28:54.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).