Análisis de congestión vehicular en el tramo cp -la mariposa hasta el empalme pi-984, distrito de Piura, provincia de Piura
Descripción del Articulo
Hoy en la actualidad, la mayoría de las ciudades en el mundo se enfrentan a distintos problemas provocados con el tráfico de vehículos debido al aumento de números de vehículos en desplazamiento, que son el congestionamiento, contaminación del medio ambiente, exceso de ruido, incremento del número d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Congestión vehicular Capacidad vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | Hoy en la actualidad, la mayoría de las ciudades en el mundo se enfrentan a distintos problemas provocados con el tráfico de vehículos debido al aumento de números de vehículos en desplazamiento, que son el congestionamiento, contaminación del medio ambiente, exceso de ruido, incremento del número de accidentes viales, etc. Esta investigación está orientada al estudio del tramo CP la mariposa- empalme PI-984 en la ciudad de Piura distrito de Piura esta carretera es de suma importancia en cuanto a la movilidad debido a las actividades está clasificada como una vía conectora entre el CP-la mariposa con la ciudad de Sullana y el distrito de Tambogrande y todos los pueblos aledaños debido a la gran cantidad de vehículos que circulan en este tramo se realiza una propuesta para disminuir la congestión vehicular. Por todo lo mencionado para poder obtener una realidad de la situación de congestión que existe en el tramo en la presente investigación se ha determinado las variables que existen, el volumen vehicular, el volumen de flujo entre otras utilizando diferentes métodos que se utilicen para la capacidad vial se analizó utilizado el manual HCM una vez determinado se toma las propuestas de mejora que brinda el MTC para así evitar este problema existente. Se llega a la conclusión que durante la semana la variación de vehículos (volumen) presenta una variación semejante en los intervalos de 5:00 am a 21:00 pm en este tramo, los autos representan la mayor parte de vehículos que circulan por esta vía a esto lo sumamos la mala señalización existente y su diseño geométrico 2.60 cada carril además del estado actual los cuales generan una congestión vehicular y no permite llegar a tiempo a su destino a sus usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).