Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.

Descripción del Articulo

El informe final de Tesis tuvo como objetivo general determinar si un programa de tutoría contribuye en la mejora de la asertividad de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2014. Con respecto a la metodología se utilizó el tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Siccha, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Tutoría
Habilidad para comunicarse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UPAO_98ce9f41b49fe16cc4aaf0b13b8e3b34
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1321
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.
title Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.
spellingShingle Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.
Campos Siccha, Gloria
Asertividad
Tutoría
Habilidad para comunicarse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.
title_full Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.
title_fullStr Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.
title_full_unstemmed Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.
title_sort Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.
dc.creator.none.fl_str_mv Campos Siccha, Gloria
author Campos Siccha, Gloria
author_facet Campos Siccha, Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Pazos, Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Siccha, Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asertividad
Tutoría
Habilidad para comunicarse
topic Asertividad
Tutoría
Habilidad para comunicarse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El informe final de Tesis tuvo como objetivo general determinar si un programa de tutoría contribuye en la mejora de la asertividad de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2014. Con respecto a la metodología se utilizó el tipo de investigación experimental y un diseño pre experimental, en el cual se pretendió el mayor control posible del grupo de investigación. Se trabajó con una muestra de 15 alumnos del nivel secundaria. La técnica aplicada para la recolección de los datos fue el test psicométrico y el instrumento una escala de evaluación para estudiantes. Para la recopilación y análisis de los datos, se usó el muestreo no probalística o dirigido. Realizando un tratamiento estadístico de los resultados obtenidos en el pre test y post test comparándolo, de acuerdo a los indicadores y dimensiones. Al concluir la investigación, se determinó que el programa de tutoría con la participación de los estudiantes contribuyó a la mejora significativa de la asertividad. Con respecto a la hipótesis planteado se determinó que sí existe una diferencia significativa entre el nivel de asertividad de los estudiantes obtenido en el pre test con el nivel de asertividad del pos test, reflejado en una diferencia de medias de 8,667 a favor del post test y un sig bilateral de ,000; pues los estudiantes han demostrado tener un mejor nivel de asertividad, después de haber aplicado el programa de tutoría. Para lo cual, se obtuvo conclusiones y recomendaciones con sus respectivos anexos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-19T21:43:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-19T21:43:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/1321
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/1321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0c0d-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0cfe-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69a35c74-c9c3-4640-9fa6-4f82cdffaea0/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b359f48-c921-43ab-bd26-e52f40d473bf/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b2f3f0540a1bc8381a97b3ed4004e82b
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
24fbf60f717e9f89f83df2fa5fe2f986
a6bad160453e8d305c9e83ba3643cd8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069073637539840
spelling Peña Pazos, GladysCampos Siccha, GloriaCampos Siccha, Gloria2016-02-19T21:43:22Z2016-02-19T21:43:22Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12759/1321El informe final de Tesis tuvo como objetivo general determinar si un programa de tutoría contribuye en la mejora de la asertividad de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2014. Con respecto a la metodología se utilizó el tipo de investigación experimental y un diseño pre experimental, en el cual se pretendió el mayor control posible del grupo de investigación. Se trabajó con una muestra de 15 alumnos del nivel secundaria. La técnica aplicada para la recolección de los datos fue el test psicométrico y el instrumento una escala de evaluación para estudiantes. Para la recopilación y análisis de los datos, se usó el muestreo no probalística o dirigido. Realizando un tratamiento estadístico de los resultados obtenidos en el pre test y post test comparándolo, de acuerdo a los indicadores y dimensiones. Al concluir la investigación, se determinó que el programa de tutoría con la participación de los estudiantes contribuyó a la mejora significativa de la asertividad. Con respecto a la hipótesis planteado se determinó que sí existe una diferencia significativa entre el nivel de asertividad de los estudiantes obtenido en el pre test con el nivel de asertividad del pos test, reflejado en una diferencia de medias de 8,667 a favor del post test y un sig bilateral de ,000; pues los estudiantes han demostrado tener un mejor nivel de asertividad, después de haber aplicado el programa de tutoría. Para lo cual, se obtuvo conclusiones y recomendaciones con sus respectivos anexos.The final report of Thesis overall objective was to determine whether a mentoring program can improve assertiveness of fifth grade students of High school, Nuestra Lady of Fatima, Talara 2014. With Regard to methodology type of experimental research and pre - experimental design, in which the greatest possible control of the research group was intended to be used. We worked with a sample of 15 high school students . The technique used for collecting data was the psychometric test and a scale measuring instrument for students. For the collection and analysis of data, a non statistical or targeted sampling was used. Performing a statistical analysis of the results obtained by comparing pre and post test , test according to the measures and dimensions . At the conclusion of the research, it was determined that the mentoring program involving students contributed to the significant improvement of assertiveness . With respect to the proposed hypothesis was determined that there exists a significant difference between the level of assertiveness of the students obtained in the pretest to the level of assertiveness posttest , reflected in a mean difference of 8,667 in favor of the post test and a bilateral sig , 000; as students have shown a higher level of assertiveness, after applying the tutoring program . For which, conclusions and recommendations with their respective annexes was obtained.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAsertividadTutoríaHabilidad para comunicarsehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de tutoría para mejorar el nivel de asertividad en los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Talara 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Educación y HumanidadesLicenciada en Educación SecundariaEducación Secundariahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121196ORIGINALSICCHA_GLORIA_MEJORAR_NIVEL_ASERTIVIDAD.pdfSICCHA_GLORIA_MEJORAR_NIVEL_ASERTIVIDAD.pdfSICCHA_GLORIA_MEJORAR_NIVEL_ASERTIVIDADapplication/pdf1467104https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0c0d-f7ab-e050-010a1c030756/contentb2f3f0540a1bc8381a97b3ed4004e82bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0cfe-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTSICCHA_GLORIA_MEJORAR_NIVEL_ASERTIVIDAD.pdf.txtSICCHA_GLORIA_MEJORAR_NIVEL_ASERTIVIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain146142https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69a35c74-c9c3-4640-9fa6-4f82cdffaea0/content24fbf60f717e9f89f83df2fa5fe2f986MD53THUMBNAILSICCHA_GLORIA_MEJORAR_NIVEL_ASERTIVIDAD.pdf.jpgSICCHA_GLORIA_MEJORAR_NIVEL_ASERTIVIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5156https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b359f48-c921-43ab-bd26-e52f40d473bf/contenta6bad160453e8d305c9e83ba3643cd8cMD5420.500.12759/1321oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13212024-06-21 15:29:04.824https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.070909
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).