Estrés académico asociado a factores sociodemográficos en estudiantes de enfermería de una universidad privada, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue de tipo descriptivo correlacional, no experimental de corte trasversal cuyo objetivo fue determinar la asociación entre el estrés académico y factores sociodemográficos en estudiantes de enfermería de una universidad privada, Trujillo -2022. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Paredes, Johanna Victoria, Gómez Pupuche, Jemima Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Académico
Factores Sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue de tipo descriptivo correlacional, no experimental de corte trasversal cuyo objetivo fue determinar la asociación entre el estrés académico y factores sociodemográficos en estudiantes de enfermería de una universidad privada, Trujillo -2022. La muestra estuvo conformada por 340 estudiantes de enfermería de I a VIII ciclo, a quienes se les aplicó el inventario de estrés académico SISCO y una encuesta sociodemográfica. Los datos recolectados fueron analizados mediante el programa de Excel. Además, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado y finalmente se ejecutó tablas estadísticas. Los resultados obtenidos indicaron que los estudiantes de enfermería, el 61.5% tienen un estrés académico moderado, seguido del 35 % un nivel severo y solo el 3.5% tienen un nivel leve de estrés académico, asimismo el 52.6% tuvo ≤ 20 años, el 89.4% son solteros; el 72.9% proceden del área urbana; el 66.5% viven con sus padres y/o hermanos; el 59.7% no tienen morbilidad personal; el 72.1% de los estudiantes tienen empleo y el 80.6% sus estudios son financiados por sus padres u otros familiares. En relación al estrés la mayor parte de alumnos presentó estrés con un 52.6% son los que tuvieron ≤ 20 años, 89.4% solteros, 72.9% proceden del área urbana, 66.5% viven con sus padres y/o hermanos, 59.7% sin morbilidad, 72.1% sin empleo y el 80.6% financian sus estudios, sus padres u otros familiares, al aplicar la prueba de Chi-cuadrado determina que no existe ninguna asociación entre el estrés académico y los factores sociodemográficos de los estudiantes de enfermería de una universidad privada en el año académico 2022-20, en todos los casos el p-valor de significancia siempre supero al valor critico (p< 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).