Nueva Infraestructura de Educación Básica Regular con espacios comunales en la I.E. 80071, distrito de Virú
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo presentar un proyecto arquitectónico de un Centro de Educación Básica Regular, en los niveles: Educación inicial (Jardín), Educación Primaria y Educación secundaria, localizado en el Distrito de Virú. El proyecto se justifica por la necesidad de mejorar los espacios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Escolar Integración Contextual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo presentar un proyecto arquitectónico de un Centro de Educación Básica Regular, en los niveles: Educación inicial (Jardín), Educación Primaria y Educación secundaria, localizado en el Distrito de Virú. El proyecto se justifica por la necesidad de mejorar los espacios públicos y la calidad de servicios en educación en Virú, considerando que la arquitectura escolar desempeña un papel fundamental para una educación de calidad, visto que el espacio escolar debe satisfacer plenamente las necesidades educacionales. Históricamente, la arquitectura escolar en el país fue construida sobre un modelo que hoy no atiende las metodologías de enseño. En Virú la problemática educacional se evidencia principalmente por las altas tasas de abandono. Se apunta que actualmente, los modelos de edificio escolar requieren la intervención del arquitecto para atender las necesidades de espacio, iluminación, ventilación, integración con el contexto y otras variables que hagan que el espacio escolar este alineado con las metodologías de enseño y satisfaga las necesidades educativas, promoviendo una educación de calidad. En respuesta a esa problemática, este proyecto tiene por objetivo la construcción de un edificio escolar con espacios flexibles que garanticen una buena ventilación e iluminación, confort térmico, visual, acústico, seguridad y eficiencia energética. Que vincule el edificio escolar con el contexto envolvente. Garantizando para la integración de la comunidad, evitando que la escuela sea un espacio cerrado en sí mismo, promoviendo integración social y cultural. Implantar servicios complementarios que también ayuden en el desenvolvimiento de la comunidad donde está implantada la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).