Modelo arquitectónico para jornada escolar completa en nivel secundario y nivel primario convencional para la I.E 81024 Miguel Grau Seminario - distrito de Salaverry - Provincia de Trujillo - Región La Libertad

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto arquitectónico se basa en definir un arquetipo de infraestructura educativa publica en base al nuevo modelo educativo jornada escolar completa en el nivel secundario en conjunto con el modelo educativo convencional en el nivel primario de la institución educativa publica N° 810...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva López, Juana, Salazar Villacorta, Wilson Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Arquitectónico
Educación Publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto arquitectónico se basa en definir un arquetipo de infraestructura educativa publica en base al nuevo modelo educativo jornada escolar completa en el nivel secundario en conjunto con el modelo educativo convencional en el nivel primario de la institución educativa publica N° 81024 Miguel Grau Seminario en el distrito de Salaverry, provincia de Trujillo, región La Libertad. El proyecto plasma una alternativa de modelo arquitectónico como solución ante la realidad problemática que enfrenta la educación pública en el Perú en un tiempo y espacio determinado basado en un estudio de investigación realizado para mejorar los procesos de aprendizaje de acuerdo al nuevo modelo educativo JEC. Como resultado de esta evaluación obtenemos al usuario y a su entorno como elementos determinantes del arquetipo. El enfoque del proyecto realizado está dirigido a generar un cambio positivo en la educación pública, donde la infraestructura cumple un rol activo y de integración entre el usuario, los espacios educativos, y espacios culturales, promoviendo el desarrollo cognitivo del estudiante, la integración de la infraestructura con su entorno y mejorando la calidad de los procesos educativos para contribuir al cierre de brechas en rendimiento académico entre la educación pública y privada; así como también brindar su factibilidad dentro del régimen de gestión pública para su correcto funcionamiento, cumpliendo con los estándares educativos para optimizar el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo destacar que el proyecto se basa poniendo énfasis en tres ámbitos, los cuales se evidencian en el proceso de aprendizaje del estudiante; éstas son: áreas y equipamiento urbano educativo destinadas al desarrollo cognitivo, espacios abiertos recreacionales para la convivencia social y espacios públicos para la integración con su contexto, generando un soporte cultural que define la identidad comunal del distrito de Salaverry.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).