Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la forma en que la suspensión perfecta de labores que se otorga de forma automática ante la solicitud del empleador en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas vulnera los derechos del trabajador. De esta manera, se analizó la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Valdiviezo, Patricia Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cese colectivo
Derecho laboral
Suspensión perfecta de labores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_93cf7420f772a9463fc97c709bfbce7a
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4551
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.
title Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.
spellingShingle Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.
Paredes Valdiviezo, Patricia Fátima
Cese colectivo
Derecho laboral
Suspensión perfecta de labores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.
title_full Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.
title_fullStr Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.
title_full_unstemmed Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.
title_sort Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Valdiviezo, Patricia Fátima
author Paredes Valdiviezo, Patricia Fátima
author_facet Paredes Valdiviezo, Patricia Fátima
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alza Salvatierra, María Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Valdiviezo, Patricia Fátima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cese colectivo
Derecho laboral
Suspensión perfecta de labores
topic Cese colectivo
Derecho laboral
Suspensión perfecta de labores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente investigación tiene por objetivo determinar la forma en que la suspensión perfecta de labores que se otorga de forma automática ante la solicitud del empleador en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas vulnera los derechos del trabajador. De esta manera, se analizó la legislación laboral vigente, resoluciones administrativas emitidas por el Ministerio de Trabajo, y doctrina sobre la materia; utilizando los métodos de investigación analítico, sintético e inductivo, y métodos jurídicos como el hermenéutico, doctrinario, dialéctico y comparativo. Asimismo, se empleó el fichaje y el análisis de contenido como técnicas de recolección de datos, utilizando la ficha y el protocolo de análisis como instrumentos, respectivamente. - El contenido esencial del derecho del trabajo comprende no sólo la obligación del Estado de facilitar un puesto de trabajo, mediante apropiadas y oportunas políticas económicas y sociales, sino, igualmente, el derecho del trabajador a conservar su puesto de trabajo, salvo que medie una causa o motivo objetivo que justifique su separación. De acuerdo a los resultados la permanencia del trabajador en el empleo implica la enunciación de un principio de estabilidad en el empleo, concretizado, de manera limitada en la imposibilidad de ser despedido sin que concurra una justa causa; asimismo, el cese colectivo por causas económicas es una figura extintiva del vínculo laboral cuyo procedimiento se encuentra respaldado por la legislación laboral vigente, la misma que permite que, aún sin existir pronunciamiento resolutivo de la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT) sobre la existencia real o no de las causas objetivas invocadas por el empleador, se efectivice anticipadamente la suspensión perfecta de labores durante el período que dure el procedimiento, con la sola presentación de la solicitud. En la presente investigación se concluye que la suspensión perfecta de labores que se otorga de forma automática ante la solicitud del empleador en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas vulnera los derechos del trabajador en el sentido que dicho mecanismo tiene como fin suspender las obligaciones del empleador para con sus trabajadores atentando contra su estabilidad laboral y su derecho de percibir una remuneración por la prestación de sus servicios, sin que se haya probado plenamente la existencia de la causa objetiva que justifique el cese colectivo.atricia Paredes Patricia Paredes
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-15T17:11:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-15T17:11:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4551
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_DERE_452
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c37bdb8f-c9b2-4308-9e2d-23ad03e63aeb/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47d6c1ab-df02-4735-8e64-e0d36c5990f5/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af350d82-1de6-4cdc-ba34-861e46e35df7/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a7f83a8-b08e-49e8-a6be-9046143421c8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4b0e43da5b242d4ca3e2c410e4b45ba2
f8154324514dfd0ebf007272903a67e9
6b4c0d9e227845df58e490d854d1bc73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069165492797440
spelling Alza Salvatierra, María SoledadParedes Valdiviezo, Patricia FátimaParedes Valdiviezo, Patricia Fátima2019-03-15T17:11:04Z2019-03-15T17:11:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/4551La presente investigación tiene por objetivo determinar la forma en que la suspensión perfecta de labores que se otorga de forma automática ante la solicitud del empleador en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas vulnera los derechos del trabajador. De esta manera, se analizó la legislación laboral vigente, resoluciones administrativas emitidas por el Ministerio de Trabajo, y doctrina sobre la materia; utilizando los métodos de investigación analítico, sintético e inductivo, y métodos jurídicos como el hermenéutico, doctrinario, dialéctico y comparativo. Asimismo, se empleó el fichaje y el análisis de contenido como técnicas de recolección de datos, utilizando la ficha y el protocolo de análisis como instrumentos, respectivamente. - El contenido esencial del derecho del trabajo comprende no sólo la obligación del Estado de facilitar un puesto de trabajo, mediante apropiadas y oportunas políticas económicas y sociales, sino, igualmente, el derecho del trabajador a conservar su puesto de trabajo, salvo que medie una causa o motivo objetivo que justifique su separación. De acuerdo a los resultados la permanencia del trabajador en el empleo implica la enunciación de un principio de estabilidad en el empleo, concretizado, de manera limitada en la imposibilidad de ser despedido sin que concurra una justa causa; asimismo, el cese colectivo por causas económicas es una figura extintiva del vínculo laboral cuyo procedimiento se encuentra respaldado por la legislación laboral vigente, la misma que permite que, aún sin existir pronunciamiento resolutivo de la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT) sobre la existencia real o no de las causas objetivas invocadas por el empleador, se efectivice anticipadamente la suspensión perfecta de labores durante el período que dure el procedimiento, con la sola presentación de la solicitud. En la presente investigación se concluye que la suspensión perfecta de labores que se otorga de forma automática ante la solicitud del empleador en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas vulnera los derechos del trabajador en el sentido que dicho mecanismo tiene como fin suspender las obligaciones del empleador para con sus trabajadores atentando contra su estabilidad laboral y su derecho de percibir una remuneración por la prestación de sus servicios, sin que se haya probado plenamente la existencia de la causa objetiva que justifique el cese colectivo.atricia Paredes Patricia ParedesThe objective of the present investigation is to determine the way in which the perfect suspension of work that is automatically granted in response to the employer's request in the collective dismissal procedure for economic reasons violates the worker's rights. In this way, current labor legislation, administrative resolutions issued by the Ministry of Labor, and doctrine on the matter were analyzed; using methods of analytical, synthetic and inductive research, and legal methods such as hermeneutics, doctrinaire, dialectic and comparative. Likewise, the signing and content analysis were used as data collection techniques, using the file and the analysis protocol as instruments, respectively. - The essential content of the right to work includes not only the obligation of the State to provide a job, through appropriate and timely economic and social policies, but also the right of the worker to keep his job, unless there is a cause or objective reason that justifies their separation. According to the results, the permanence of the worker in employment implies the enunciation of a principle of stability in employment, concretized, in a limited way in the impossibility of being dismissed without a just cause; likewise, the collective termination for economic reasons is an extinct figure of the labor link whose procedure is supported by the current labor legislation, which allows that, even without a resolution from the Labor Administrative Authority (AAT) on the real existence or not of the objective causes invoked by the employer, the perfect suspension of work is effected in advance during the period of the procedure, with the mere presentation of the application. In the present investigation it is concluded that the perfect suspension of work that is automatically granted at the request of the employer in the procedure of collective dismissal for economic reasons violates the rights of the worker in the sense that said mechanism is intended to suspend the obligations of the employer for his workers undermining their job stability and their right to receive remuneration for the provision of their services, without having fully proven the existence of the objective cause that justifies the collective dismissalTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_452SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCese colectivoDerecho laboralSuspensión perfecta de laboreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Suspensión perfecta en el procedimiento de cese colectivo por causas económicas y la vulneración a los derechos del trabajador.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c37bdb8f-c9b2-4308-9e2d-23ad03e63aeb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRE_DERE_PATRICIA.PAREDES_SUSPENSION.PERFECTA.PROCEDIMIENTO_DATOS.pdfRE_DERE_PATRICIA.PAREDES_SUSPENSION.PERFECTA.PROCEDIMIENTO_DATOS.pdfPATRICIA.PAREDES_SUSPENSION.PERFECTA.PROCEDIMIENTOapplication/pdf545428https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47d6c1ab-df02-4735-8e64-e0d36c5990f5/content4b0e43da5b242d4ca3e2c410e4b45ba2MD51TEXTRE_DERE_PATRICIA.PAREDES_SUSPENSION.PERFECTA.PROCEDIMIENTO_DATOS.pdf.txtRE_DERE_PATRICIA.PAREDES_SUSPENSION.PERFECTA.PROCEDIMIENTO_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain234323https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af350d82-1de6-4cdc-ba34-861e46e35df7/contentf8154324514dfd0ebf007272903a67e9MD53THUMBNAILRE_DERE_PATRICIA.PAREDES_SUSPENSION.PERFECTA.PROCEDIMIENTO_DATOS.pdf.jpgRE_DERE_PATRICIA.PAREDES_SUSPENSION.PERFECTA.PROCEDIMIENTO_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4794https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a7f83a8-b08e-49e8-a6be-9046143421c8/content6b4c0d9e227845df58e490d854d1bc73MD5420.500.12759/4551oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/45512023-10-21 02:52:25.907https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).