Estudio técnico económico para el reemplazo de un caldero en el proceso de producción de harina de pescado y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Industria Atunera S.A.C Piura 2020

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación se inició con un análisis técnico, económico y financiero de la empresa tomando como base sus estados financieros correspondientes a los periodos 2018 al 2020. Como resultado se evidenció que la empresa tenía gastos de mantenimiento del caldero los cuales representab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moran Loro, Walter Jesús, Ramírez Ramos, Flavio Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad Patrimonial
Rentabilidad Sobre Activos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación se inició con un análisis técnico, económico y financiero de la empresa tomando como base sus estados financieros correspondientes a los periodos 2018 al 2020. Como resultado se evidenció que la empresa tenía gastos de mantenimiento del caldero los cuales representaban en promedio el 15% del total de gastos de mantenimiento de la empresa y con una reducción de los ingresos por venta de servicios de congelado de 4.89% en el periodo 2020 con respecto al periodo anterior. Asimismo, sus niveles de rentabilidad sobre activos y sobre patrimonio en el 2019 habían incrementado en 24.27% y 42.27% con respecto al periodo anterior, todo ello nos dio una idea que la empresa aun con los gastos altos de mantenimiento del caldero estaba en niveles de rentabilidad bastante aceptables. Posteriormente se realizó un estudio técnico económico y financiero para la adquisición de un nuevo caldero pero teniendo en cuenta solamente los costos y gastos de las partidas relevantes que se activan con la ejecución del proyecto como los gastos de mantenimiento, depreciación de activos, gastos financieros, materiales y suministros para finalmente elaborar el estados de resultados proforma proyectado con proyecto logrando niveles de rentabilidad incrementales sostenibles en el tiempo y con indicadores de generación de valor económico (VANE) y financiero (VANF) del orden de S/1´168,391.14 y S/ 1´077,592 respectivamente lo que demuestran la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).