Análisis del control gerencial y su efecto en la rentabilidad de los restaurantes de la ciudad de Chimbote - 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis del control gerencial y su efecto en la rentabilidad de los restaurantes de la ciudad de Chimbóte - 2012”, cuyo objetivo fue determinar el efecto del Control gerencial en la Rentabilidad, específicamente en los ratios de rentabilidad sobre la inversión (R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Purizaga, Ivón Jackelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130010
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control gerencial
Rentabilidad sobre la inversión
Rentabilidad sobre los activos
Rentabilidad sobre las ventas
Rentabilidad sobre el patrimonio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis del control gerencial y su efecto en la rentabilidad de los restaurantes de la ciudad de Chimbóte - 2012”, cuyo objetivo fue determinar el efecto del Control gerencial en la Rentabilidad, específicamente en los ratios de rentabilidad sobre la inversión (ROI), sobre los activos (ROA), sobre las ventas (ROS) y sobre el Patrimonio (ROE). Para alcanzar tal objetivo la investigación se enmarcó bajo un enfoque explicativo con diseño post facto, la muestra de estudio estuvo conformada por un total de 42 restaurantes, de la cual se extrajo una muestra de 22 restaurantes en base a un muestreo no probabilístico, conformándose dos grupos, uno de 8 que en al menos 3 años atrás o hacia adelante del punto de comparación existió un control gerencial inadecuado y adecuado respectivamente y el otro estuvo conformado por 14 restaurante que en al menos 6 años el control gerencial se viene manteniendo inadecuado; los datos fueron obtenidos a través de una Guía de observación para medir el control gerencial en términos de preventivo, concurrente y correctivo y una guía de revisión documental, a fin de plasmar las partidas del balance y estado de resultados requeridas para el cálculo de los ratios de rentabilidad inicialmente definida. Del análisis de los datos, se concluyó que el control gerencial tiene un efecto positivo sobre la rentabilidad, ello se demostró en base a la prueba t student, evidenciando que no existió diferencia significativa al 5% entre la rentabilidad del antes y después en los restaurantes cuyo control gerencial se mantuvo inadecuado en el horizonte de tiempo, entre tanto que si lo hubo en los restaurantes cuyo control gerencial pasó de inadecuado a adecuado o viceversa; además se verificó que más del 63% de restaurantes presentaron un control gerencial inadecuado; así también que el comportamiento del control preventivo en ambos grupos de restaurantes es menos eficiente o adecuado que el concurrente y más aún que el correctivo; a causa de ello, se sugirió lanzar una estrategia promocional por ejemplo para el producto o plato menos solicitado; invertir en la calidad de los platos, en materia de higiene de ser el caso, implementar programas de asensos de carrera, lo que implica capacitación a fin de mantener motivado al personal y de cubrir contingencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).