Factores sociolaborales y nivel de estrés del profesional de enfermería instrumentista en oftalmología. Trujillo 2017

Descripción del Articulo

En el ámbito de los profesionales de la salud, el estrés se ha convertido en uno de los síndromes más frecuentes en el mundo laboral y más aún en el personal de enfermería. Es por ello que se realizó el siguiente estudio que tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Miñano, Flor de María, Tam González, Ruby Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8115
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés Profesional
Factores Sociolaborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:En el ámbito de los profesionales de la salud, el estrés se ha convertido en uno de los síndromes más frecuentes en el mundo laboral y más aún en el personal de enfermería. Es por ello que se realizó el siguiente estudio que tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores sociolaborales: estado civil, edad, remuneración, paternidad, años de experiencia laboral y el nivel de estrés del profesional de enfermería instrumentista en el Instituto Regional de Oftalmología (IRO), Trujillo 2017. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, de diseño correlacional. La población estuvo conformada por 16 titulados de enfermería que laboran en el IRO a los cuales se les aplicó el Cuestionario factores sociolaborales y el Inventario de estrés para profesionales de salud. Los resultados nos permitieron concluir que existen factores sociolaborales asociados al nivel de estrés del profesional de enfermería instrumentista del IRO. Los factores que estuvieron altamente asociados fueron edad y años de experiencia, los que presentaron asociación media fueron estado civil y situación laboral; no se encontró asociación entre la paternidad y la remuneración, se recomienda que la institución en coordinación con la oficina de capacitación y la jefa de enfermeras realicen programas educativos de manera que el nivel de conocimientos incremente en más del 80% y así disminuya el nivel de estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).