Enfermedad hipertensiva del embarazo como factor de riesgo para depresión puerperal en gestantes del Hospital San Juan de Dios – Pisco, periodo del 01 de agosto del 2024 al 31 de enero del 2025
Descripción del Articulo
Los trastornos hipertensivos del embarazo son un síndrome común mediado por la placenta que se caracteriza por presión arterial elevada, proteinuria y edema, puede provocar diversas complicaciones graves, como hemólisis, desprendimiento de placenta y muerte fetal. La depresión posparto es una patolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/58572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad hipertensiva del embarazo depresión puerperal gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Los trastornos hipertensivos del embarazo son un síndrome común mediado por la placenta que se caracteriza por presión arterial elevada, proteinuria y edema, puede provocar diversas complicaciones graves, como hemólisis, desprendimiento de placenta y muerte fetal. La depresión posparto es una patología del estado de ánimo debido a factores relacionados con el posparto, incluidos los cambios biológicos en los niveles hormonales; ocurre característicamente durante las 4 semanas iniciales o puede durar 12 meses después del parto. El estudio tendrá por objetivo determinar si la enfermedad hipertensiva del embarazo es factor de riesgo para depresión puerperal. Investigación de casos y controles; de una muestra de 63 casos y 126 controles; se aplicará la prueba chi cuadrado para contrastar la hipótesis y el odds ratio con su IC al 95%, para identificar el riesgo de la variable |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).