Método de casos como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes del VIII ciclo del curso Perforación - Voladura de Ingeniería de Minas de la Universidad Privada del Norte 2019 - II

Descripción del Articulo

Este estudio se efectuó con el propósito de demostrar que el método de casos como estrategia didáctica, mejora el aprendizaje significativo de los estudiantes del VIII ciclo del curso perforación y voladura de la facultad de Ingeniería de minas de la Universidad Privada del Norte del distrito de Tru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tabra Huaylinos, Amador Leonardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de casos
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio se efectuó con el propósito de demostrar que el método de casos como estrategia didáctica, mejora el aprendizaje significativo de los estudiantes del VIII ciclo del curso perforación y voladura de la facultad de Ingeniería de minas de la Universidad Privada del Norte del distrito de Trujillo, durante el ciclo 2019-II. La investigación tiene como población de estudio a 31 estudiantes y una muestra de los mismos, distribuido en el grupo pre-experimental (31).El tipo de investigación es tecnológica y con diseño experimental con un grupo equivalente con pretest y postest. El uso del método de casos como estrategia didáctica se realizó en 10 sesiones de enseñanzaaprendizaje. Desde su utilización; los alumnos en investigación, alcanzaron el nivel proceso y también el logrado. Después de haber aplicado el método de casos como estrategia didáctica se constató que el aprendizaje significativo mejoro significativamente, así lo confirma la prueba “t” (-11.26 < 0.00); en porcentaje antes fue 61.30% en nivel inicio y después 74.19% en el nivel proceso, mientras el promedio en la escala vigesimal alcanzo antes 30.87 y después 43.68 con una diferencia de 12.89, así mismo en los indicadores de conocimiento, procedimientos y actitudes alcanzaron el nivel proceso y logrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).