Factores de riesgo asociados a fisura labio palatina en recién nacidos en el hospital Belén de Trujillo 2006 - 2015

Descripción del Articulo

La fisura labiopalatina es la malformación congénita orofacial más frecuente, con una incidencia a nivel nacional de uno de cada 1000 nacimientos/ año. Existe información sobre los factores de riesgo asociados a la misma; sin embargo, los datos son escasos a nivel regional y no se encuentran debidam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angel Villanueva, Amada Agripina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisura Labiopalatina
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La fisura labiopalatina es la malformación congénita orofacial más frecuente, con una incidencia a nivel nacional de uno de cada 1000 nacimientos/ año. Existe información sobre los factores de riesgo asociados a la misma; sin embargo, los datos son escasos a nivel regional y no se encuentran debidamente actualizados. Objetivos: Determinar si el género masculino, la edad materna <20 años, y la primera gestación constituyen factores de riesgo asociados a fisura labiopalatina. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles para determinar los factores de riesgo asociados a fisura labiopalatina. La muestra estuvo conformada por 90 recién nacidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 20062015 (Grupo casos=30, Grupo control=60). Se utilizó el Test-Chi cuadrado para determinar la significancia estadística entre las variables de estudio y Odds Ratio como estadígrafo para estudio de casos y controles. Resultados: Se encontró significancia estadística en lo que respecta al género del recién nacido (Chi 2 = 4,41; p= 0.0357; OR=2,59), así como con la primera gestación (Chi = 7,5; p= 0.0062; OR=3,5). Por el contrario, al comparar la variable edad materna <20 años, no se halló diferencia significativa (Chi 2= 2,14; p= 0.1432; OR=2,0). Conclusiones: Tanto el género masculino como la primera gestación constituyen factores de riesgo para fisura labiopalatina. La edad materna <20 años, tuvo mayor prevalencia en el grupo de casos; sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p>0.05), lo que indicaría que no es un factor de riesgo para fisura labiopalatina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).