Propuesta de un sistema de monitoreo y supervisión remoto de calidad fisicoquímica del agua para la piscina gildemeister de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en realizar “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE CALIDAD FISICOQUIMICA DEL AGUA PARA LA PISCINA GILDEMEISTER DE LA CIUDAD DE TRUJILLO”. En el Primer Capítulo del presente trabajo, se aborda la problemática en el método actual del análi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de Monitoreo Fisicoquímica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en realizar “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE CALIDAD FISICOQUIMICA DEL AGUA PARA LA PISCINA GILDEMEISTER DE LA CIUDAD DE TRUJILLO”. En el Primer Capítulo del presente trabajo, se aborda la problemática en el método actual del análisis y estudio de la calidad del agua realizado por la Gerencia Regional de Salud La Libertad en cuanto a la frecuencia o periodicidad con que son realizados dichos análisis, así como la garantía de que dicho análisis se realice de forma transparente, exponemos nuestro objetivo y damos a conocer la importancia de dar una solución a dicho problema. En el Segundo Capítulo se presenta el marco teórico, en el cual se muestra un sustento valido del porqué la elección de realizar una propuesta de un sistema de monitoreo y supervisión, así como también se refuerza las bases teóricas de la solución que se propone. En el tercer capítulo, se mencionan los materiales y los métodos utilizados en el desarrollo del proyecto, como también los procedimientos para la propuesta del sistema de monitoreo y supervisión de la calidad de agua físicoquímica de la piscina Gildemeister de la ciudad de Trujillo. En el cuarto y quinto capítulo, se dan los resultados de la selección final de los elementos del sistema, así como los resultados de la simulación del sistema y la discusión de los mismos. Finalmente, en el sexto, séptimo y octavo capítulo, se expone las conclusiones a las que se llegaron, recomendaciones para los trabajos futuros, y las referencias bibliográficas relacionadas al proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).