Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
Descripción del Articulo
El agua, es parte esencial en casi todos los procesos industriales conocidos, sea como parte del producto a elaborar, como elemento de limpieza y aseo, y hasta como elemento refrigerante. La industria alimentaria no es ajena a esta realidad, y utiliza el agua en muchos de sus procesos de elaboración...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5166 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Calidad Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El agua, es parte esencial en casi todos los procesos industriales conocidos, sea como parte del producto a elaborar, como elemento de limpieza y aseo, y hasta como elemento refrigerante. La industria alimentaria no es ajena a esta realidad, y utiliza el agua en muchos de sus procesos de elaboración, desde la limpieza de la materia prima, equipos y ambientes donde se elaboran los alimentos; ablandadores, calderas y radiadores; hasta como parte del producto como es el caso de la industria de las bebidas, Hielo, etc. En el Perú, existen normativas legales que obligan a las industrias de alimentos a utilizar agua potable, es decir agua para consumo humano, Decreto Supremo Nº 007-98-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas. El agua de consumo humano o también conocida como potable, reúne características de calidad e inocuidad de obligatorio cumplimiento para poder ser consideradas así, estas se detallan en el Decreto Supremo N° 031-2010-SA Reglamento de calidad de agua para consumo humano, las cuales están orientadas a resguardar la salud y bienestar del consumidor. Siendo las empresas prestadoras de servicios de saneamiento las principales proveedoras de agua potable en el Perú, son estas las que realizan el control de calidad de las aguas que distribuyen a la población, debiendo cumplir con los parámetros y límites máximos permisibles estipulados en el reglamento. Siendo estos tan amplios, y cuyos procesos analíticos costosos, el mismo reglamento da a conocer los Parámetros de Control Obligatorio (PACO) y su frecuencia de muestreo y control, permitiendo que las entidades fiscalizadoras como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Dirección General de Salud (DIGESA), realicen el monitoreo y análisis completo de las aguas que se brinda al público consumidor. En este trabajo, doy a conocer los análisis físicos y químicos de control de calidad que se realizan en el laboratorio de calidad de aguas de la Empresa Municipal de Agua potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima (EMAPACOP S.A.), su importancia y los aportes realizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).