Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa

Descripción del Articulo

El agua, es parte esencial en casi todos los procesos industriales conocidos, sea como parte del producto a elaborar, como elemento de limpieza y aseo, y hasta como elemento refrigerante. La industria alimentaria no es ajena a esta realidad, y utiliza el agua en muchos de sus procesos de elaboración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Garrido, Oscar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Calidad
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RUNF_aa9f9d2d88d19b5abde77fe353346181
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5166
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
title Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
spellingShingle Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
Reyna Garrido, Oscar Alejandro
Monitoreo
Calidad
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
title_full Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
title_fullStr Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
title_full_unstemmed Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
title_sort Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpa
author Reyna Garrido, Oscar Alejandro
author_facet Reyna Garrido, Oscar Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chiyong Castillo, Javier Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyna Garrido, Oscar Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo
Calidad
Agua potable
topic Monitoreo
Calidad
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description El agua, es parte esencial en casi todos los procesos industriales conocidos, sea como parte del producto a elaborar, como elemento de limpieza y aseo, y hasta como elemento refrigerante. La industria alimentaria no es ajena a esta realidad, y utiliza el agua en muchos de sus procesos de elaboración, desde la limpieza de la materia prima, equipos y ambientes donde se elaboran los alimentos; ablandadores, calderas y radiadores; hasta como parte del producto como es el caso de la industria de las bebidas, Hielo, etc. En el Perú, existen normativas legales que obligan a las industrias de alimentos a utilizar agua potable, es decir agua para consumo humano, Decreto Supremo Nº 007-98-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas. El agua de consumo humano o también conocida como potable, reúne características de calidad e inocuidad de obligatorio cumplimiento para poder ser consideradas así, estas se detallan en el Decreto Supremo N° 031-2010-SA Reglamento de calidad de agua para consumo humano, las cuales están orientadas a resguardar la salud y bienestar del consumidor. Siendo las empresas prestadoras de servicios de saneamiento las principales proveedoras de agua potable en el Perú, son estas las que realizan el control de calidad de las aguas que distribuyen a la población, debiendo cumplir con los parámetros y límites máximos permisibles estipulados en el reglamento. Siendo estos tan amplios, y cuyos procesos analíticos costosos, el mismo reglamento da a conocer los Parámetros de Control Obligatorio (PACO) y su frecuencia de muestreo y control, permitiendo que las entidades fiscalizadoras como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Dirección General de Salud (DIGESA), realicen el monitoreo y análisis completo de las aguas que se brinda al público consumidor. En este trabajo, doy a conocer los análisis físicos y químicos de control de calidad que se realizan en el laboratorio de calidad de aguas de la Empresa Municipal de Agua potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima (EMAPACOP S.A.), su importancia y los aportes realizados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-04T01:23:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-04T01:23:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/5166
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/5166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5166/2/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5166/1/UNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5166/3/UNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5166/4/UNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a198e3a38b64ccae8eaecf4361b37d73
2ea592d04baa493b627ba6b9cfee53c3
7662ad9b507eee2b0cefbfd3b7502e46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062674634932224
spelling Chiyong Castillo, Javier EnriqueReyna Garrido, Oscar Alejandro2021-10-04T01:23:39Z2021-10-04T01:23:39Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13084/5166El agua, es parte esencial en casi todos los procesos industriales conocidos, sea como parte del producto a elaborar, como elemento de limpieza y aseo, y hasta como elemento refrigerante. La industria alimentaria no es ajena a esta realidad, y utiliza el agua en muchos de sus procesos de elaboración, desde la limpieza de la materia prima, equipos y ambientes donde se elaboran los alimentos; ablandadores, calderas y radiadores; hasta como parte del producto como es el caso de la industria de las bebidas, Hielo, etc. En el Perú, existen normativas legales que obligan a las industrias de alimentos a utilizar agua potable, es decir agua para consumo humano, Decreto Supremo Nº 007-98-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas. El agua de consumo humano o también conocida como potable, reúne características de calidad e inocuidad de obligatorio cumplimiento para poder ser consideradas así, estas se detallan en el Decreto Supremo N° 031-2010-SA Reglamento de calidad de agua para consumo humano, las cuales están orientadas a resguardar la salud y bienestar del consumidor. Siendo las empresas prestadoras de servicios de saneamiento las principales proveedoras de agua potable en el Perú, son estas las que realizan el control de calidad de las aguas que distribuyen a la población, debiendo cumplir con los parámetros y límites máximos permisibles estipulados en el reglamento. Siendo estos tan amplios, y cuyos procesos analíticos costosos, el mismo reglamento da a conocer los Parámetros de Control Obligatorio (PACO) y su frecuencia de muestreo y control, permitiendo que las entidades fiscalizadoras como la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Dirección General de Salud (DIGESA), realicen el monitoreo y análisis completo de las aguas que se brinda al público consumidor. En este trabajo, doy a conocer los análisis físicos y químicos de control de calidad que se realizan en el laboratorio de calidad de aguas de la Empresa Municipal de Agua potable y Alcantarillado de Coronel Portillo Sociedad Anónima (EMAPACOP S.A.), su importancia y los aportes realizados.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVMonitoreoCalidadAgua potablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Monitoreo de la calidad del agua en la ciudad de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AlimentarioIngeniería AlimentariaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura09619224https://orcid.org/0000-0001-7574-920908570117https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional721036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMoreno Garro, Víctor RaúlAldave Palacios, Gladis JosefinaBlas Ramos, Walter EduardoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5166/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALUNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdfUNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdfTexto completoapplication/pdf13626886https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5166/1/UNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdfa198e3a38b64ccae8eaecf4361b37d73MD51open accessTEXTUNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtUNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain210054https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5166/3/UNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt2ea592d04baa493b627ba6b9cfee53c3MD53open accessTHUMBNAILUNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgUNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10928https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5166/4/UNFV_Reyna_Garrido_Oscar_Alejandro_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg7662ad9b507eee2b0cefbfd3b7502e46MD54open access20.500.13084/5166oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/51662024-06-09 02:35:38.117open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).