Exportación Completada — 

Calidad fisicoquímica y bacteorológica del agua del río Grande en la ciudad de Celendín - Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en el bosque seco El Hualango del caserío Huacra en el distrito de Sitacocha, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca, con una extensión aproximada de 72.5 hectáreas, situada en un rango altitudinal, entre los 2 070 hasta los 2 490 msnm. El objetivo de la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes García, Christian Jhoames
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Calidad fisicoquímica
Río Grande
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en el bosque seco El Hualango del caserío Huacra en el distrito de Sitacocha, provincia Cajabamba, departamento Cajamarca, con una extensión aproximada de 72.5 hectáreas, situada en un rango altitudinal, entre los 2 070 hasta los 2 490 msnm. El objetivo de la investigación fue caracterizar la diversidad florística, estructura y regeneración del bosque seco El Hualango. Se establecieron 4 parcelas de muestreo de 2 500 m2 abarcando un área de 10 000 m2, se registraron a todos los individuos leñosos con un DAP ≥ a 10 cm. Se identificaron 11 familias, 15 géneros y 15 especies; las familias más representativas fueron: Leguminosae y Malvaceae; las especies más abundantes fueron Cedrela kuelapensis, Lourtella resinosa, Vachellia macracantha, Jacaranda acutifolia y Anadenanthera colubrina; el índice de Simpson mostró una baja dominancia y una media a alta diversidad de especies (0.69 a 0.80); el índice de Shannon – Wiener indicó una diversidad media (1.33 a 1.85); en la estructura horizontal la especie con mayor jerarquía fue Cedrela kuelapensis (IVI=31.03%), seguida de Lourtella resinosa (IVI=20.07%) y Vachellia macracantha (IVI=16.58%); la distribución por clases diamétricas presentó un patrón de “J” invertida; en la posición sociológica Lourtella resinosa (30.74%) fue la especie más imponente. Las especies con mejores valores de regeneración natural relativa fueron Vachellia macracantha, Cedrela kuelapensis y Lourtella resinosa. El índice de importancia ampliada demostró a Cedrela kuelapensis (27.75%) como la más importante dentro del bosque seco El Hualango.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).