Factores Asociados al Perfil de resistencia antimicrobiana de Escherichia coli uropatógena en el Hospital Cayetano Heredia, Piura

Descripción del Articulo

La resistencia antimicrobiana (RAM) en Escherichia coli uropatógena es un problema creciente en Perú, especialmente en Piura. Este fenómeno, exacerbado por el uso indiscriminado de antibióticos, compromete el tratamiento efectivo de infecciones urinarias, afectando gravemente la salud pública. Objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clavijo Gallardo Daniela Valeria, Clavijo Gallardo, Daniela Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/68731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Resistencia Antimicrobiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La resistencia antimicrobiana (RAM) en Escherichia coli uropatógena es un problema creciente en Perú, especialmente en Piura. Este fenómeno, exacerbado por el uso indiscriminado de antibióticos, compromete el tratamiento efectivo de infecciones urinarias, afectando gravemente la salud pública. Objetivo. Identificar los factores asociados al perfil de resistencia antimicrobiana de E. coli uropatógena en pacientes del Hospital Cayetano Heredia III-1, Piura. Métodos. Se realizó un estudio transversal analítico en el Hospital Cayetano Heredia, utilizando una muestra aleatoria de 320 pacientes con infecciones urinarias causadas por E. coli. Se recolectaron datos sobre factores demográficos, comorbilidades y uso previo de antibióticos, y se analizó la asociación con el perfil de resistencia antimicrobiana mediante pruebas estadísticas bivariadas y multivariadas. Resultados. El estudio identificó que la resistencia antimicrobiana en Escherichia coli uropatógena se asocia con el uso previo de antibióticos (82.1%) y la diabetes mellitus (66.6%). La edad avanzada y el sexo femenino también fueron factores relevantes. Se observaron altos niveles de resistencia a ciprofloxacino (70.8%), ceftazidima (62%) y ceftriaxona (65.4%), mientras que los carbapenémicos mostraron baja resistencia. Conclusión: El uso previo de antibióticos y la diabetes mellitus están significativamente relacionados con la resistencia, mientras que la edad avanzada y el sexo femenino también influyen en su prevalencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).