Detección de genes de resistencia antimicrobiana en aislados de Escherichia coli de cerdos de producción con cuadros diarreicos

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo la detección de los genes de resistencia a los antibióticos en aislados de Escherichia coli obtenidos de cerdos con cuadros diarreicos granjas tecnificadas de Lima Metropolitana desde 2017 hasta 2020. Se evaluaron 119 aislados de E. coli. Los aislados fueron reactivados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante E., Diana, Montalvo A., Katherine, Alvarez V., Luis, Surco L., Roger, Palomino Farfán, Joel, Calle E., Sonia, Siuce M., Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/23795
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/23795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
pig
antimicrobial resistance
resistance genes
cerdo
resistencia antimicrobiana
genes de resistencia
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo la detección de los genes de resistencia a los antibióticos en aislados de Escherichia coli obtenidos de cerdos con cuadros diarreicos granjas tecnificadas de Lima Metropolitana desde 2017 hasta 2020. Se evaluaron 119 aislados de E. coli. Los aislados fueron reactivados para extraer el ADN y detectar los genes de resistencia a los principales antibióticos y de mayor importancia en la industria porcina, tales como las tetraciclinas (tetA, tetB y tetC), sulfonamidas (sul1, sul2 y sul3), estreptomicina-espectinomicina (strA/strB, aadA) y apramicina (aac(3)IV) mediante la Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) convencional. El 98.3% (117/119) de los aislados fueron positivos a por lo menos un gen de resistencia antimicrobiana, especialmente al grupo de las tetraciclinas (88.2%). De los 10 genes de resistencia antimicrobiana considerados, el gen tetA tuvo la frecuencia más alta (68%; 81/119), seguido del gen sul3 (64.7%; 77/119). El elevado porcentaje de genes de resistencia antimicrobiana indica una realidad a la problemática de la resistencia bacteriana contra los antimicrobianos en la zona del estudio, de allí la importancia de la vigilancia y el correcto uso de los antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).