Exportación Completada — 

Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud

Descripción del Articulo

La presente investigación “Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento, de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta”, tuvo como objetivo reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta-ESSALUD, ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Flores, Carlos Alexandry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de inventarios
Fármacos oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación “Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento, de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta”, tuvo como objetivo reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta-ESSALUD, jugando un rol importante en la provisión de servicios de salud de calidad, por ello requiere que su gestión sea eficaz y eficiente. La presente investigación analiza la situación actual del abastecimiento público de medicamentos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de La Puerta - ESSALUD y los principales problemas que enfrenta y sus oportunidades, en concordancia con las políticas de modernización de la gestión pública y la reforma del sector salud, por lo que se propone aplicar los modelos de revisión continua y revisión periódica, de acuerdo a los resultados del coeficiente de variabilidad. Para ello se clasificaron los inventarios de fármacos del 2018, del grupo terapéutico antineoplásicos e inmunosupresores, por considerarse críticos en este tipo de especialidades médicas. Para ello se utilizó la clasificación de Inventarios ABC, lo que nos permitió mejorar la eficiencia del inventario actual, así como optimizar el tiempo en la búsqueda de los fármacos con mayor demanda. Determinando que son 12 los fármacos que pertenecen a la Clase “A”, los cuales representan un 80.23% del total de la demanda valorizada anual de los 80 grupos de fármacos oncológicos que posee el Hospital. Posteriormente se seleccionó el modelo de pronóstico más adecuado, utilizando para ello 5 modelos de pronóstico: Regresión lineal, promedio móvil ponderado, suavización exponencial y suavización exponencial con tendencia, y finalmente se seleccionó el modelo con menor error (Regresión Lineal), de acuerdo con los siguientes indicadores: DMA (Desviación media absoluta), error cuadrático medio (ECM) y el error porcentual absoluto medio (MAPE). Finalmente se aplicó los modelos EOQ y el modelo P de inventarios. La aplicación de este sistema de inventario también permitió determinar los costos de pedido, así como los costos de mantenimiento de inventarios, que se venían realizando de manera empírica. El sistema de inventario propuesto en comparación con el sistema actual supera el impacto negativo de este modelo sobre la gestión de abastecimiento de este establecimiento de salud, reduciendo los costos de inventarios y logrando un ahorro anual de S/ 232,747. Así mismo el indicador de disponibilidad actual de medicamentos de 82%, con la propuesta cubrirá el 100% de la demanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).