Exportación Completada — 

Evaluación de reacciones adversas asociadas a la administración de fármacos oncológicos en pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de Investigación se evaluaron las reacciones adversas asociadas a la administración de fármacos oncológicos en pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa. Para ello se caracterizó a la población de pacientes según su edad, sexo, diagnostico, tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Monroy, Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11873
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacciones adversas
Fármacos
Oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de Investigación se evaluaron las reacciones adversas asociadas a la administración de fármacos oncológicos en pacientes del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa. Para ello se caracterizó a la población de pacientes según su edad, sexo, diagnostico, tipo de neoplasia, días de hospitalización, la frecuencia e incremento de las reacciones adversas asociadas a la administración de fármacos oncológicos y se estableció la relación de la causalidad de las reacciones adversas con la edad y sexo según la administración de fármacos oncológicos. Se realizó un estudio de investigación de tipo descriptivo y observacional de corte transversal. Se recolectaron los datos de 435 pacientes de la unidad de oncología, entre los meses de enero a junio del 2019; en la ficha clínica, se llenó el reporte de sospecha de reacciones adversas a medicamentos y el instructivo para evaluación de la causalidad usando el algoritmo Karch y Lasagna modificado, aprobado por el ministerio de salud (Resolución Directorial N° 813-2000-DG-DIGEMID con el nombre de “Algoritmo de decisión para la evaluación de la relación de causalidad de una reacción adversa a medicamentos”), y los datos fueron tratados utilizando la prueba estadística de chi cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5%. Los resultados fueron: 91.0% no presentaron reacciones adversas, el 6.4% presentaron reacciones adversas que según el algoritmo de causalidad de Karch y Lasagna modificado califican como probables, el 2.3% como posibles y el 0.2% condicionales. Respecto a la frecuencia de incidencia de reacciones adversas asociadas a la administración de fármacos oncológicos el 11.6% de los pacientes presentaron como reacción adversa vomito, mientras que el 10.6% de los pacientes presentaron cefalea como reacción adversa. El mes donde se reportó mayor cantidad de casos de RAMs fue en abril; con relación a la edad (p = 0.93) y sexo (p = 0.52) de los pacientes, estos factores no están asociados a la presencia de reacciones adversas de medicamentos. Se concluye que la administración de fármacos oncológicos produce diversos efectos adversos que deben ser considerados para evitar la ineficacia del tratamiento farmacológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).