Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud

Descripción del Articulo

La presente investigación “Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento, de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta”, tuvo como objetivo reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta-ESSALUD, ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Flores, Carlos Alexandry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de inventarios
Fármacos oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPAO_8598d0623f683de4a773daeed0ff262b
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5588
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud
title Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud
spellingShingle Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud
Rojas Flores, Carlos Alexandry
Sistema de inventarios
Fármacos oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud
title_full Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud
title_fullStr Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud
title_full_unstemmed Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud
title_sort Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSalud
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Flores, Carlos Alexandry
author Rojas Flores, Carlos Alexandry
author_facet Rojas Flores, Carlos Alexandry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Müller Solón, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Flores, Carlos Alexandry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de inventarios
Fármacos oncológicos
topic Sistema de inventarios
Fármacos oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación “Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento, de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta”, tuvo como objetivo reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta-ESSALUD, jugando un rol importante en la provisión de servicios de salud de calidad, por ello requiere que su gestión sea eficaz y eficiente. La presente investigación analiza la situación actual del abastecimiento público de medicamentos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de La Puerta - ESSALUD y los principales problemas que enfrenta y sus oportunidades, en concordancia con las políticas de modernización de la gestión pública y la reforma del sector salud, por lo que se propone aplicar los modelos de revisión continua y revisión periódica, de acuerdo a los resultados del coeficiente de variabilidad. Para ello se clasificaron los inventarios de fármacos del 2018, del grupo terapéutico antineoplásicos e inmunosupresores, por considerarse críticos en este tipo de especialidades médicas. Para ello se utilizó la clasificación de Inventarios ABC, lo que nos permitió mejorar la eficiencia del inventario actual, así como optimizar el tiempo en la búsqueda de los fármacos con mayor demanda. Determinando que son 12 los fármacos que pertenecen a la Clase “A”, los cuales representan un 80.23% del total de la demanda valorizada anual de los 80 grupos de fármacos oncológicos que posee el Hospital. Posteriormente se seleccionó el modelo de pronóstico más adecuado, utilizando para ello 5 modelos de pronóstico: Regresión lineal, promedio móvil ponderado, suavización exponencial y suavización exponencial con tendencia, y finalmente se seleccionó el modelo con menor error (Regresión Lineal), de acuerdo con los siguientes indicadores: DMA (Desviación media absoluta), error cuadrático medio (ECM) y el error porcentual absoluto medio (MAPE). Finalmente se aplicó los modelos EOQ y el modelo P de inventarios. La aplicación de este sistema de inventario también permitió determinar los costos de pedido, así como los costos de mantenimiento de inventarios, que se venían realizando de manera empírica. El sistema de inventario propuesto en comparación con el sistema actual supera el impacto negativo de este modelo sobre la gestión de abastecimiento de este establecimiento de salud, reduciendo los costos de inventarios y logrando un ahorro anual de S/ 232,747. Así mismo el indicador de disponibilidad actual de medicamentos de 82%, con la propuesta cubrirá el 100% de la demanda.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T21:31:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T21:31:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5588
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_IND_084
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/281d9717-2107-4472-b5f6-611620f2b76d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a646bb54-1c74-4ddb-8126-2f17ec91b0cb/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df4c0279-a5e2-4b1e-b13a-0d1887ce3b7d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f4167d1-0638-4234-b551-c1dd4e88f396/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0effed3fc4d148a28b19fc9a95961b63
15506bb2ace9e9584189a227db2522cd
b1b11193c622afa48d4ac27fd69dd58b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843536064466124800
spelling Müller Solón, José AntonioRojas Flores, Carlos AlexandryRojas Flores, Carlos Alexandry2019-10-30T21:31:04Z2019-10-30T21:31:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5588La presente investigación “Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento, de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta”, tuvo como objetivo reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos, en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta-ESSALUD, jugando un rol importante en la provisión de servicios de salud de calidad, por ello requiere que su gestión sea eficaz y eficiente. La presente investigación analiza la situación actual del abastecimiento público de medicamentos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de La Puerta - ESSALUD y los principales problemas que enfrenta y sus oportunidades, en concordancia con las políticas de modernización de la gestión pública y la reforma del sector salud, por lo que se propone aplicar los modelos de revisión continua y revisión periódica, de acuerdo a los resultados del coeficiente de variabilidad. Para ello se clasificaron los inventarios de fármacos del 2018, del grupo terapéutico antineoplásicos e inmunosupresores, por considerarse críticos en este tipo de especialidades médicas. Para ello se utilizó la clasificación de Inventarios ABC, lo que nos permitió mejorar la eficiencia del inventario actual, así como optimizar el tiempo en la búsqueda de los fármacos con mayor demanda. Determinando que son 12 los fármacos que pertenecen a la Clase “A”, los cuales representan un 80.23% del total de la demanda valorizada anual de los 80 grupos de fármacos oncológicos que posee el Hospital. Posteriormente se seleccionó el modelo de pronóstico más adecuado, utilizando para ello 5 modelos de pronóstico: Regresión lineal, promedio móvil ponderado, suavización exponencial y suavización exponencial con tendencia, y finalmente se seleccionó el modelo con menor error (Regresión Lineal), de acuerdo con los siguientes indicadores: DMA (Desviación media absoluta), error cuadrático medio (ECM) y el error porcentual absoluto medio (MAPE). Finalmente se aplicó los modelos EOQ y el modelo P de inventarios. La aplicación de este sistema de inventario también permitió determinar los costos de pedido, así como los costos de mantenimiento de inventarios, que se venían realizando de manera empírica. El sistema de inventario propuesto en comparación con el sistema actual supera el impacto negativo de este modelo sobre la gestión de abastecimiento de este establecimiento de salud, reduciendo los costos de inventarios y logrando un ahorro anual de S/ 232,747. Así mismo el indicador de disponibilidad actual de medicamentos de 82%, con la propuesta cubrirá el 100% de la demanda.The present research ““Inventory system to reduce the supply, of cancer drugs, in the Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta““, aimed to reduce the supply of cancer drugs, in the Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta-ESSALUD, playing an important role in the provision of quality health services, therefore requires that its management be effective and efficient. The present investigation analyzes the current situation of the public supply of medicines in the Hospital Alta Complejidad Virgen de La Puerta - ESSALUD and the main problems it faces and its opportunities, in accordance with the policies of modernization of public management and the reform of the health sector, so it is proposed to apply the continuous review and periodic review models, according to the results of the coefficient of variability. To this end, the inventories of 2018 drugs, the antineoplastic and immunosuppressive therapeutic group were classified as critical in this type of medical specialty. For this purpose, the ABC Inventories classification was used, which allowed us to improve the efficiency of the current inventory, as well as to optimize the time spent searching for the drugs with the greatest demand. Determining that there are 12 drugs belonging to Class ““A““, which represent 80.23% of the total annual valued demand of the 80 oncological drugs that the Hospital owns. Subsequently, the most suitable forecast model was selected, using 5 forecast models: Linear regression, weighted moving average, exponential smoothing and exponential smoothing with trend, and finally the model with the least error (Linear Regression) was selected, according to the following indicators: DMA (Mean absolute deviation), mean square error (ECM) and the mean absolute percentage error (MAPE). Finally, the EOQ models and the P model of inventories were applied. The application of this inventory system also allowed to determine the order costs, as well as the maintenance costs of inventories, which had been carried out empirically. The proposed inventory system compared to the current system overcomes the negative impact of this model on the supply management of this health facility, reducing inventory costs and achieving annual savings of S/ 232,747. Likewise, the indicator of current availability of medicines of 82%, with the proposal will cover 100% of the demand.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_084SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSistema de inventariosFármacos oncológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema de inventarios para reducir el desabastecimiento de fármacos oncológicos en el Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta - EsSaludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/281d9717-2107-4472-b5f6-611620f2b76d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_ING.IND_CARLOS.ROJAS_SISTEMA.INVENTARIOS.REDUCIR.DESABASTECIMIENTO.FÁRMACOS.ONCOLÓGICOS.HOSPITAL.ALTA.COMPLEJIDAD.VIRGEN.PUERTA.ESSALUD.pdfREP_ING.IND_CARLOS.ROJAS_SISTEMA.INVENTARIOS.REDUCIR.DESABASTECIMIENTO.FÁRMACOS.ONCOLÓGICOS.HOSPITAL.ALTA.COMPLEJIDAD.VIRGEN.PUERTA.ESSALUD.pdfCARLOS.ROJAS_SISTEMA.INVENTARIOS.REDUCIR.DESABASTECIMIENTO.FÁRMACOS.ONCOLÓGICOS.HOSPITAL.ALTA.COMPLEJIDAD.VIRGEN.PUERTA.ESSALUDapplication/pdf1469846https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a646bb54-1c74-4ddb-8126-2f17ec91b0cb/content0effed3fc4d148a28b19fc9a95961b63MD51TEXTREP_ING.IND_CARLOS.ROJAS_SISTEMA.INVENTARIOS.REDUCIR.DESABASTECIMIENTO.FÁRMACOS.ONCOLÓGICOS.HOSPITAL.ALTA.COMPLEJIDAD.VIRGEN.PUERTA.ESSALUD.pdf.txtREP_ING.IND_CARLOS.ROJAS_SISTEMA.INVENTARIOS.REDUCIR.DESABASTECIMIENTO.FÁRMACOS.ONCOLÓGICOS.HOSPITAL.ALTA.COMPLEJIDAD.VIRGEN.PUERTA.ESSALUD.pdf.txtExtracted texttext/plain154186https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df4c0279-a5e2-4b1e-b13a-0d1887ce3b7d/content15506bb2ace9e9584189a227db2522cdMD53THUMBNAILREP_ING.IND_CARLOS.ROJAS_SISTEMA.INVENTARIOS.REDUCIR.DESABASTECIMIENTO.FÁRMACOS.ONCOLÓGICOS.HOSPITAL.ALTA.COMPLEJIDAD.VIRGEN.PUERTA.ESSALUD.pdf.jpgREP_ING.IND_CARLOS.ROJAS_SISTEMA.INVENTARIOS.REDUCIR.DESABASTECIMIENTO.FÁRMACOS.ONCOLÓGICOS.HOSPITAL.ALTA.COMPLEJIDAD.VIRGEN.PUERTA.ESSALUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4697https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f4167d1-0638-4234-b551-c1dd4e88f396/contentb1b11193c622afa48d4ac27fd69dd58bMD5420.500.12759/5588oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55882025-02-20 15:11:56.682https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).