Metástasis ósea spect en pacientes oncológicos del hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta en el año 2017

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal, en 323 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de metástasis ósea mediante SPECT en pacientes oncológicos del HACVP en el año 2017(36.8%). Así mismo se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Yzaguirre, Betty Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metástasis ósea
Pacientes oncológicos
SPECT
Gammagrafía ósea
Dosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal, en 323 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de metástasis ósea mediante SPECT en pacientes oncológicos del HACVP en el año 2017(36.8%). Así mismo se estimó dicha proporción poblacional según el sexo [18.9% femenino y 18% masculino] , edad [ 29.4% (> ó = 58 años), 4% (49 a 57 años), 1.9% (40 a 48 años), 1.5% (31 a 39 años) ] , tumor primario [16.7% (CA PROSTATA), 16.1% (CA MAMA), 1.2% (CA PULMÓN), 0.6% (CA CERVIX), 0.6% (CA COLON) Y 1.5% (OTROS CA) ],tipo de lesión [ 25.7% (MULTIFOCAL), 10.2% (MONOFOCAL) y 0.9% (SUPER SCAN)] , la localización de la enfermedad [ 36.5% (esqueleto axial) y 13% (esqueleto apendicular) ], la actividad administrada [ 21.1% (< ó = 19,99 mCi), 14.2% (20,00 a 24,76 mCi) y 1.5% (24,77 - 29,54 mCi)], dosis efectiva [ 19.5% (< ó = 5,00 mSv), 13.3% (5,01 a 16,77 mSv), 3.4% (16,78 a 28,53 mSv) y 0.6% (> ó = 28,54 mSv)] y la dosis absorbida [ 6.2% (<= 40,00 mGy), 13.9% (40,01 a 54,37 mGy), 13.6% (54,38 a 68,73 mGy) y 3.1% (> ó = 68,74 mGy)] . Otro punto importante hallado fue el resultado del protocolo de adquisición ya que el 100% de los pacientes con diagnóstico positivo de MO se realizó un Whole Body acompañado de una adquisición multiplanar. En conclusión no hubo diferencia significativa de la proporción poblacional según el sexo, siendo más prevalente en pacientes con Ca de mama y próstata, además las lesiones más frecuentes fueron las osteoblásticas multifocales localizadas en el esqueleto axial. En relación a la actividad administrada endovenosamente en la mayoría fue cercana a 20 mCi, siendo la dosis efectiva en mayor proporción menor de 5 mSv y la absorbida entra 40,01 a 68,73 mGy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).