Edad materna de riesgo para hemorragia intraventricular cerebral en recién nacidos prematuros

Descripción del Articulo

determinar la edad materna de riesgo para el desarrollo de hemorragia intraventricular cerebral en recién nacidos prematuros. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional analítico retrospectivo de casos y controles. La población estuvo constituida por 86 pacientes: 43 recién nacidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Palacios, Walter Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Intraventricular Cerebral
Recién Nacidos Prematuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:determinar la edad materna de riesgo para el desarrollo de hemorragia intraventricular cerebral en recién nacidos prematuros. Material y Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional analítico retrospectivo de casos y controles. La población estuvo constituida por 86 pacientes: 43 recién nacidos prematuros con Hemorragia intraventricular cerebral y 43 recién nacidos prematuros sin Hemorragia intraventricular cerebral. Resultados: la edad de la gestante no fue significativa en el incremento de la hemorragia intraventricular cerebral. El modelo de regresión bivariado muestra que el sexo femenino, el peso < 2500 g, la edad gestacional < 28 semanas, el APGAR al minuto de vida < 7 puntos, la reanimación neonatal y la ventilación mecánica tienen mayor riesgo para hemorragia intraventricular cerebral. Conclusiones: se concluye que la edad materna no es factor de riesgo para Hemorragia intraventricular cerebral en recién nacidos prematuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).