Hemorragia intraventricular cerebral asociada a prematuridad en el “Hospital Carlos Monge Medrano” de la Ciudad de Juliaca (2017-1018)

Descripción del Articulo

Los recién nacidos prematuros menores de 34 semanas nacidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca presentan Hemorragia Intraventricular “HIV” Cerebral debido a que en el hospital en mención acuden gestantes que padecen diversas patologías obstétricas lo que origina que se inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Ortega, Mario Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9692
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Intraventricular Cerebral
Pediatria
Descripción
Sumario:Los recién nacidos prematuros menores de 34 semanas nacidos en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca presentan Hemorragia Intraventricular “HIV” Cerebral debido a que en el hospital en mención acuden gestantes que padecen diversas patologías obstétricas lo que origina que se interrumpa su gestación prematuramente dando lugar a la complicación (HIV) ocasionada por la inmadurez cerebral. Con el presente trabajo se pretende determinar si la HIV es la lesión cerebral más frecuente en el neonato pretermino, así como establecer que el diagnostico precoz disminuye la morbilidad y mortalidad que la acompaña, del mismo modo se identificara los métodos imagenologicos que ayuden a dicho diagnostico a la vez establecer las complicaciones post hospitalarias de los prematuros con HIV. Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal de casos de recién nacidos prematuros, para la recolección de datos se utilizara la técnica de “observación documental” (se revisaran historias clínicas) y como instrumento la “ficha de recolección de datos”. Por otro lado para conseguir determinar esta asociación y validar el presente trabajo se utilizara la prueba estadística Chi-cuadrado que tiene por finalidad comparar si las variables de estudio están relacionadas o son estadísticamente independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).