Asociación entre polifarmacia y síntomas de dispepsia en pacientes adultos mayores en un hospital del norte del Perú
Descripción del Articulo
Determinar la asociación entre polifarmacia y síntomas de dispepsia en pacientes adultos mayores del Hospital II Carlos Humberto Vivanco Mauricio-Talara en los años 2021-2022. Métodos: estudio observacional, transversal, analítico. Se incluyó a 153 adultos de 65 o más años que respondieron al cuesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polifarmacia Dispepsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la asociación entre polifarmacia y síntomas de dispepsia en pacientes adultos mayores del Hospital II Carlos Humberto Vivanco Mauricio-Talara en los años 2021-2022. Métodos: estudio observacional, transversal, analítico. Se incluyó a 153 adultos de 65 o más años que respondieron al cuestionario o cuyos acompañantes brindaron información sobre las variables del estudio. Los datos fueron recogidos mediante una ficha de recolección de datos que incluyó características sociodemográficas, cuestionario de polifarmacia y criterios de diagnóstico de Roma IV para dispepsia funcional. Se utilizó el programa estadístico SPSS v.24.0. Para identificar la asociación se realizó la prueba de Chi-cuadrado, considerando significativo un valor p menor de 0.05. Resultados: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre polifarmacia y síntomas de dispepsia en pacientes adultos mayores (X2 = 43.686; p < 0.001). Se determinó una prevalencia de 62.09% de polifarmacia y de 66.01% de dispepsia funcional. Además, sobre los grupos farmacológicos empleados, los antihipertensivos (41.83%), los hipolipemiantes (35.29%) y los hipoglicemiantes (30.07%) fueron los más frecuentes. La hipertensión arterial (41.18%) seguido por la diabetes mellitus (28.76%) y las enfermedades neurológicas (17.65%) fueron las condiciones clínicas más frecuentes en los adultos mayores. Conclusión: La Polifarmacia se asocia de manera significativa con los síntomas de dispepsia en los pacientes adultos mayores del Hospital II Carlos H. Vivanco Mauricio de Talara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).