Polifarmacia como factor asociado a interacciones farmacológicas en adultos mayores del Hospital-I La Esperanza, 2021-2023
Descripción del Articulo
El presente estudio de casos y controles tiene como objetivo principal analizar si la polifarmacia es un factor asociado a interacciones farmacológicas (IF) en adultos mayores del Hospital-I La Esperanza atendidos durante el 2021 y 2023, teniendo como muestra total a 111 pacientes, siendo divididos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/27591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polifarmacia Interacciones Farmacológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El presente estudio de casos y controles tiene como objetivo principal analizar si la polifarmacia es un factor asociado a interacciones farmacológicas (IF) en adultos mayores del Hospital-I La Esperanza atendidos durante el 2021 y 2023, teniendo como muestra total a 111 pacientes, siendo divididos según la presencia (37 casos y 74 controles) o ausencia de IF según los datos que se observen dentro de las historias clínicas. Se determinará la proporción de pacientes con interacciones farmacológicas con y sin polifarmacia, comparándose los resultados mediante Chi cuadrado de Pearson y siendo la fuerza de asociación el odds ratio (OR), considerándose como factor asociado cuando este tenga un valor superior al 1 y su intervalo de confianza no contenga la unidad. Por último, mediante un análisis multivariado se evaluará si las variables intervinientes constituyen factores asociados independientes para las interacciones farmacológicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).