La posesión mínima de dos o más tipos de drogas y la vulneración al principio de mínima intervención del derecho penal
Descripción del Articulo
La investigación comprende la problemática relacionada con la regulación del segundo párrafo del artículo 299 del Código Penal que excluye la exención de responsabilidad penal a la posesión de dos o más tipos de droga; disposición normativa que la consideramos contraviene al principio de mínima inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drogas Posesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación comprende la problemática relacionada con la regulación del segundo párrafo del artículo 299 del Código Penal que excluye la exención de responsabilidad penal a la posesión de dos o más tipos de droga; disposición normativa que la consideramos contraviene al principio de mínima intervención del Derecho Penal y las disposiciones del artículo 8 de nuestra Constitución Política; por ello, se formuló el problema ¿De qué manera la sanción por la posesión mínima de dos o más tipos de droga, vulnera el principio de mínima intervención del Derecho Penal, a mérito de lo prescrito en el Artículo 299 del Código Penal? Durante la ejecución del proceso de investigación recurrimos a diversos métodos de la investigación científica tanto generales como específicos; así a través del método científico, incrementamos el conocimiento a partir del conocimiento existente y de métodos específicos o jurídicos y de técnicas e instrumentos como la recopilación documental y de entrevista a especialistas como Fiscales y Abogados en lo penal, hemos concluimos que en la medida que la sanción penal por la posesión mínima de dos o más tipos de drogas no se limita a lo indispensable, ni comprende la protección de conductas lesivas a bienes jurídicos en su modalidad de ataque más peligrosas para ellos, vulnera el principio de mínima intervención del Derecho Penal. Asimismo, de los resultados obtenidos y su discusión concluimos que refuerza nuestra posición, así como convalida la propuesta legislativa que se postula a fin de reducir el número de intervenciones policiales a consumidores, evitando el incremento de ingresos de éstos a establecimientos penitenciarios por dicho tema en concordancia con el artículo 2, inciso 1) de la misma Constitución que configura el derecho fundamental al libre desarrollo. Finalmente, con las conclusiones y la propuesta legislativa que se postula se propone modificar el artículo 299 del Código Penal incluyendo dentro de la posesión no punible la posesión de droga para el propio e inmediato consumo, de uno o más tipos, en las cantidades 5 mínimas establecidas con la exclusión de sus alcances cuando la posesión de dos o más tipos de drogas sea con fines distintos al propio e inmediato consumo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).