Hermenéutica de la posesión mínima no punible de más de una clase de droga en Puno al año 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se hizo una aproximación hermenéutica a la Posesión Mínima No Punible, desde su regulación en el artículo 299 del Código Penal, y su comparación interpretativa con el contexto convencional que la enmarca, así se tuvo por objetivo general analizar la hermenéutica de la no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/383 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tráfico Ilícito de Drogas Posesión no Punible Artículo 299 del C.P Despenalización de la tenencia Posesión de drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En la presente investigación se hizo una aproximación hermenéutica a la Posesión Mínima No Punible, desde su regulación en el artículo 299 del Código Penal, y su comparación interpretativa con el contexto convencional que la enmarca, así se tuvo por objetivo general analizar la hermenéutica de la no punibilidad de la posesión mínima de más de una clase de droga en Puno al año 2022. Se realizó bajo el paradigma y enfoque de investigación Cualitativa, teniendo como método específico el hermenéutico-jurídico, con un alcance jurídico-interpretativo. Los resultados analizados identifican la influencia que han tenido las convenciones internacionales en materia de tráfico en la normalización de los tipos afines y su evolución, aterrizando en incongruencias normativas que traen problemáticas conexas producto de la indebida interpretación y redacción de la norma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).