Implicancias de la posesión no punible de droga en el código penal peruano
Descripción del Articulo
El presente tema de investigación, desarrolla uno de los temas más controversiales en el todo el mundo, pues su tratamiento en el ordenamiento jurídico de cada Estado siempre ha sido muy discutido. Para su desarrollo se ha planteado la delimitación, el cual está centrado en determinar si es adecuada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121387 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho a la libertad Microcomerdalización Posesión no punible Consumidores de drogas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente tema de investigación, desarrolla uno de los temas más controversiales en el todo el mundo, pues su tratamiento en el ordenamiento jurídico de cada Estado siempre ha sido muy discutido. Para su desarrollo se ha planteado la delimitación, el cual está centrado en determinar si es adecuada la regulación de la dosis mínima o posesión no punible de droga en el Sistema Penal Peruano. Esto ha sido elaborado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación, presenta las hipótesis y operacionalización de las variables que son objeto de estudio del presente trabajo de investigación, además de los indicadores y las técnicas e instrumentos de la correlación de datos. Es claro que la política contra el tráfico ilícito de drogas, comprende la reducción de la comercialización en pequeñas cantidades de droga y la desarticulación de los grandes grupos de poder de los traficantes, de allí es que surge la necesidad de legislar sobre los casos que implican las pequeñas cantidades de droga destinadas al comercio ilícito. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad implementar mecanismos de solución que controlen y esclarezcan lo indicado para que los operadores de justicia puedan realizar su labor de manera adecuada y de acuerdo a derecho; pues es claro que los microcomercializadores se aprovechan de la figura de la posesión no punible de droga para no ser juzgados como se debería. Finalmente concluye el trabajo de investigación señalando que la actual redacción del artículo 299!! del Código Penal, no establece cantidades que estén acorde al grado de adicción de los consumidores de drogas, siendo ello de esta manera, no se garantiza la despenalización del consumo. Por ello, con el fin de establecer soluciones al problema de investigación se determinó establecer mecanismo que coadyuven a garantizar el derecho a la libertad de consumir y de los consumidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).