Principio de mínima intervención del derecho penal, respecto a la posesión mínima de dos o más tipos de drogas
Descripción del Articulo
La presente investigación explora cómo la posesión mínima de dos o más tipos de drogas influye en la aplicación del principio de mínima intervención en el derecho penal. Se estableció como objetivo general determinar el impacto de esta posesión mínima en la justicia penal, enfocándose en la regulaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posesión mínima de drogas Principio de mínima intervención Código penal Reforma legislativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación explora cómo la posesión mínima de dos o más tipos de drogas influye en la aplicación del principio de mínima intervención en el derecho penal. Se estableció como objetivo general determinar el impacto de esta posesión mínima en la justicia penal, enfocándose en la regulación de la posesión de drogas permitidas, la responsabilidad penal del agente y la adecuación del principio antes descrito. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo que facilitó la obtención de datos, aplicando cuestionarios a fiscales, abogados y miembros de la PNP en Lambayeque. Los resultados revelaron que en muchos casos es innecesaria la penalización de la posesión mínima de drogas para uso propio y contraria al principio de mínima intervención, que aboga por limitar la intervención estatal a lo estrictamente necesario. Se concluye que es necesaria una reforma legislativa que ajuste los Arts. 296, 298 y 299 de la normativa penal para promover un enfoque más ecuánime que limite la intervención penal en casuísticas realmente esenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).