Maloclusión dental asociada a la autoestima en adolescentes de 12 a 16 años
Descripción del Articulo
Determinar la maloclusión dental asociada a la autoestima en adolescentes de 12 a 16 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de 85 adolescentes de Casa Grande, Perú. Se proporcionó una ficha de recolección de datos dónde fueron examinados clínicamente para determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/19851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolecente Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la maloclusión dental asociada a la autoestima en adolescentes de 12 a 16 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de 85 adolescentes de Casa Grande, Perú. Se proporcionó una ficha de recolección de datos dónde fueron examinados clínicamente para determinar la clasificación de Angle y un cuestionario de impacto psicosocial de estética dental. Resultados: Al determinar la asociación entre maloclusión y autoestima en adolescentes, el 50.6% presentó maloclusión clase I con autoestima baja. Al determinar el tipo de maloclusión el 58% presentó maloclusión clase I. Al determinar la autoestima el 93% presentó autoestima baja. Conclusión: Este estudio demuestra que, en general, la autoestima no varió según la maloclusión de los adolescentes de la muestra estudiada. Casi toda la población presentó un bajo nivel de autoestima indiferentemente del tipo de maloclusión del adolescente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).