Presupuestos Jurídicos para Acreditar el Delito de Violencia Psicológica en Mujeres

Descripción del Articulo

La presente investigación ha considerado por objetivo general determinar los presupuestos jurídicos para acreditar la violencia psicológica en mujeres; empleando un tipo básico de investigación, de nivel descriptivo, en una población formada por un fiscal, un abogado, dos jueces así como el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Navarro Gaudy Elizabeth, Guerrero Navarro, Gaudy Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/68432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Psicologica
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación ha considerado por objetivo general determinar los presupuestos jurídicos para acreditar la violencia psicológica en mujeres; empleando un tipo básico de investigación, de nivel descriptivo, en una población formada por un fiscal, un abogado, dos jueces así como el análisis de tres jurisprudencias; entre los hallazgos se obtuvo que uno de los efectos jurídicos sobre no contar con presupuestos jurídicos establecidos es la revictimización, provocando el archivamiento de casos; la forma común de acreditación de la violencia psicológica son las pericias psicológicas; los principios jurídicos vulnerados son el Principio de Igualdad y No Discriminación, Principio de intervención inmediata y oportuna, Principio de sencillez y oralidad, además se vulnera el derecho a la integridad psíquica prevista en el Art. 2° Numeral 1 de la Constitución Política del Perú; se concluyó que los presupuestos jurídicos que acreditan la violencia psicológica en mujeres, se basan en comportamientos que tienden a someter la dignidad de las mujeres a niveles que justifican la intervención del Derecho Penal; sustentados en informes periciales, análisis de la condición de la víctima, medios probatorios racionales, conductas típicas que originan lesiones psíquicas, cognitivas o conductuales, existencia de dolo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).