Evaluación de la eficiencia de tres enraizadores en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis L.) en Virú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Chanquín Alto, Provincia de Virú, Región La Libertad. El objetivo fue evaluar la eficiencia de tres enraizadores en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis L.) en Virú. La variedad utilizada ha sido el cultivar colombiana. El diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Riquez, Cristhian René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enraizadores
Raíces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Chanquín Alto, Provincia de Virú, Región La Libertad. El objetivo fue evaluar la eficiencia de tres enraizadores en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis L.) en Virú. La variedad utilizada ha sido el cultivar colombiana. El diseño experimental utilizado fue Bloques Completos al Azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, se utilizaron bolsas con capacidad para 5 kg. Las variables evaluadas que se tomaron en consideración han sido: altura de planta, número de raíces jóvenes, número de raíces viejas y número de raíces muertas. Los resultados de la investigación demuestran que el tratamiento que alcanzó la mayor altura de planta fue el tratamiento (NATURA RADIX) con una altura promedio de 135.35 cm, superando al tratamiento (testigo) con un promedio de 131.72 cm, asimismo, en la evaluación de peso de raíces el tratamiento con NATURA RADIX logró un promedio de 8.78 g, así mismo, en el parámetro de raíces jóvenes el tratamiento que obtuvo el mayor número de raíces fue el tratamiento con NATURA RADIX logrando un promedio de 416.757 raíces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).