Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación, busca aumentar la productividad total en la empresa Calzatura EL DORADO, mediante un sistema de planificación de la producción. Calzatura EL DORADO, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado, en la línea de vestir para hombres y niños, y la lín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Rodríguez, Segundo Joel, Mejía Cornejo, Karla Norhelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPAO_7c933d91ccdba52e4810b3e784cf08f1
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4210
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo
title Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo
spellingShingle Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo
Fernández Rodríguez, Segundo Joel
Planificación
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo
title_full Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo
title_fullStr Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo
title_full_unstemmed Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo
title_sort Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujillo
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Rodríguez, Segundo Joel
author Fernández Rodríguez, Segundo Joel
author_facet Fernández Rodríguez, Segundo Joel
Mejía Cornejo, Karla Norhelia
author_role author
author2 Mejía Cornejo, Karla Norhelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moncada Cárcamo, Walter Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Rodríguez, Segundo Joel
Mejía Cornejo, Karla Norhelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación
Producción
topic Planificación
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación, busca aumentar la productividad total en la empresa Calzatura EL DORADO, mediante un sistema de planificación de la producción. Calzatura EL DORADO, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado, en la línea de vestir para hombres y niños, y la línea escolar para hombres y mujeres. La empresa en los últimos años viene presentando problemas en el cumplimiento en la entrega de pedidos durante la campaña escolar, cumpliendo solo con el 50% de los pedidos. El escenario en el que se encuentra la empresa, permite desarrollar un sistema de planificación de la producción, para lo cual primero se pronosticó la demanda para la campaña escolar 2018, para lo cual se desarrollaron 5 modelos de pronósticos para cada familia de calzado eligiendo el de menor error; luego un plan agregado donde se empleó el método de nivelación, lo que permitió cumplir con la demanda estimada, empleando solo 11 de las 17 semanas que dura la campaña escolar; un plan maestro que nos brindó las cantidades a fabricar para cubrir con la demanda variable del mercado y finalmente con la ayuda del Plan de requerimientos de materiales, contar con cantidades de materiales a utilizar por semana por par de zapatos y llevar un mejor control para la compra de materiales. Se demostró que con la aplicación del sistema de planificación de la producción la empresa logró obtener una eficiencia de 68.23%, lo que indica que se ha utilizado de manera inteligente los recursos de tiempo y una eficacia del 100%, lo que significa que se va cumplir con los pedidos. Finalmente se concluye, que la hipótesis planteada es aceptada, donde se obtuvo una productividad total para la campaña escolar año 2018 de 1.91, reflejándose un incremento del 14% con respecto al año anterior siendo este el 1.67 su productividad obtenida. Notándose un incremento en la utilidad de 16,663.75 respecto al año anterior.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-12T13:13:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-12T13:13:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4210
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4210
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_IND_035
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1877-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1878-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89554e9a-5497-4fcb-b933-0d28be48f1d7/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17805ea5-f995-4647-a7bf-a2bf1f33e25a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e2032348258519bfd53d3f9d68eeaed
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
7d03bff667ec0df260d1a606ab0455c6
a168689bc979cc46770203fe6745ca39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069115813363712
spelling Moncada Cárcamo, Walter FernandoFernández Rodríguez, Segundo JoelMejía Cornejo, Karla NorheliaFernández Rodríguez, Segundo Joel2018-07-12T13:13:20Z2018-07-12T13:13:20Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4210La presente investigación, busca aumentar la productividad total en la empresa Calzatura EL DORADO, mediante un sistema de planificación de la producción. Calzatura EL DORADO, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado, en la línea de vestir para hombres y niños, y la línea escolar para hombres y mujeres. La empresa en los últimos años viene presentando problemas en el cumplimiento en la entrega de pedidos durante la campaña escolar, cumpliendo solo con el 50% de los pedidos. El escenario en el que se encuentra la empresa, permite desarrollar un sistema de planificación de la producción, para lo cual primero se pronosticó la demanda para la campaña escolar 2018, para lo cual se desarrollaron 5 modelos de pronósticos para cada familia de calzado eligiendo el de menor error; luego un plan agregado donde se empleó el método de nivelación, lo que permitió cumplir con la demanda estimada, empleando solo 11 de las 17 semanas que dura la campaña escolar; un plan maestro que nos brindó las cantidades a fabricar para cubrir con la demanda variable del mercado y finalmente con la ayuda del Plan de requerimientos de materiales, contar con cantidades de materiales a utilizar por semana por par de zapatos y llevar un mejor control para la compra de materiales. Se demostró que con la aplicación del sistema de planificación de la producción la empresa logró obtener una eficiencia de 68.23%, lo que indica que se ha utilizado de manera inteligente los recursos de tiempo y una eficacia del 100%, lo que significa que se va cumplir con los pedidos. Finalmente se concluye, que la hipótesis planteada es aceptada, donde se obtuvo una productividad total para la campaña escolar año 2018 de 1.91, reflejándose un incremento del 14% con respecto al año anterior siendo este el 1.67 su productividad obtenida. Notándose un incremento en la utilidad de 16,663.75 respecto al año anterior.The present investigation seeks to increase the total productivity in the company Calzatura EL DORADO, through a production planning system. Calzatura EL DORADO, is a company dedicated to the manufacture and marketing of footwear, in the line of clothing for men and boys, and the school line for men and women. The company in recent years has presented problems in the delivery of orders during the school campaign, fulfilling only 50% of orders. The scenario in which the company is located, allows to develop a production planning system, for which the demand for the 2018 school campaign was first predicted, for which 5 forecast models were developed for each footwear family by choosing the of minor error; then an aggregate plan where the leveling method was used, which allowed meeting the estimated demand, using only 11 of the 17 weeks of the school year; a master plan that gave us the quantities to manufacture to cover the variable demand of the market and finally with the help of the Material Requirements Plan, count on quantities of materials to be used per week per pair of shoes and have better control for the purchase of materials. It was demonstrated that with the application of the production planning system the company managed to obtain an efficiency of 68.23%, which indicates that the time resources and an efficiency of 100% have been used intelligently, which means that it is going fulfill orders. Finally, it is concluded that the hypothesis is accepted, where a total productivity for the school year 2018 of 1.91 was obtained, reflecting an increase of 14% with respect to the previous year, this being 1.67 its productivity obtained. Noticing an increase in the profit of 16,663.75 with respect to the previous year.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_IND_035SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPlanificaciónProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema de planificación de la producción en la Empresa Calzatura El Dorado en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.IND_SEGUNDO.FERNÁNDEZ_KARLA.MEJÍA_SISTEMA.PLANIFICACIÓN.PRODUCCIÓN.EMPRESA.CALZATURA.EL.DORADO.TRUJILLO.pdfREP_ING.IND_SEGUNDO.FERNÁNDEZ_KARLA.MEJÍA_SISTEMA.PLANIFICACIÓN.PRODUCCIÓN.EMPRESA.CALZATURA.EL.DORADO.TRUJILLO.pdfSEGUNDO.FERNÁNDEZ_KARLA.MEJÍA_SISTEMA.PLANIFICACIÓN.PRODUCCIÓN.EMPRESA.CALZATURA.EL.DORADO.TRUJILLOapplication/pdf3716777https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1877-f7ab-e050-010a1c030756/content4e2032348258519bfd53d3f9d68eeaedMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1878-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.IND_SEGUNDO.FERNÁNDEZ_KARLA.MEJÍA_SISTEMA.PLANIFICACIÓN.PRODUCCIÓN.EMPRESA.CALZATURA.EL.DORADO.TRUJILLO.pdf.txtREP_ING.IND_SEGUNDO.FERNÁNDEZ_KARLA.MEJÍA_SISTEMA.PLANIFICACIÓN.PRODUCCIÓN.EMPRESA.CALZATURA.EL.DORADO.TRUJILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain432155https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89554e9a-5497-4fcb-b933-0d28be48f1d7/content7d03bff667ec0df260d1a606ab0455c6MD53THUMBNAILREP_ING.IND_SEGUNDO.FERNÁNDEZ_KARLA.MEJÍA_SISTEMA.PLANIFICACIÓN.PRODUCCIÓN.EMPRESA.CALZATURA.EL.DORADO.TRUJILLO.pdf.jpgREP_ING.IND_SEGUNDO.FERNÁNDEZ_KARLA.MEJÍA_SISTEMA.PLANIFICACIÓN.PRODUCCIÓN.EMPRESA.CALZATURA.EL.DORADO.TRUJILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5204https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17805ea5-f995-4647-a7bf-a2bf1f33e25a/contenta168689bc979cc46770203fe6745ca39MD5420.500.12759/4210oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42102025-02-20 15:24:00.734https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).