Efecto de una goma de mascar conteniendo Xilitol sobre el nivel del PH salival
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de las gomas de mascar con y sin xilitol sobre el pH salival. MATERIALES Y METODOS: Este ensayo doble ciego controlado, se realizó en 20 voluntarios de entre 20 - 25 de edad, con un mínimo de 2 caries de II grado, ausencia de enfermed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Xylitol Salivary PH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de las gomas de mascar con y sin xilitol sobre el pH salival. MATERIALES Y METODOS: Este ensayo doble ciego controlado, se realizó en 20 voluntarios de entre 20 - 25 de edad, con un mínimo de 2 caries de II grado, ausencia de enfermedad periodontal o prótesis dental. Ellos fueron divididos en dos grupos iguales. Se recogieron muestras de saliva antes del consumo de las gomas de mascar y se midió el pH salival, registrando los datos como referencia. Posteriormente, a un grupo se le pidió masticar una goma de mascar con 60.5% de xilitol (1 g) y al otro, una goma de mascar sin xilitol, 5 minutos, una vez al día, durante 3 días. Las muestras de saliva se recogieron a las 24, 48 y 72 horas para proceder a medir el pH salival. RESULTADOS: Con respecto a los resultados podemos determinar que la goma de mascar conteniendo xilitol produjo un aumento significativa sobre el nivel del pH salival a las 24, 48 y 72 horas con respecto a la goma de mascar si n xilitol (p<0.001) CONCLUSIÓN: La goma de mascar con xilitol presentó aumento estadísticamente significativa del pH salival en comparación con la goma de mascar sin xilitol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).