Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de los colutorios a base de stevia revaudiana y xilitol en el Ph. salival, antes y después de ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. Integrada El Carmelo-Molinopata Abancay 2017. Material y método: se observ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/52 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Stevia Rebaudiana Xylitol Salivary PH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de los colutorios a base de stevia revaudiana y xilitol en el Ph. salival, antes y después de ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. Integrada El Carmelo-Molinopata Abancay 2017. Material y método: se observó los valores de ph. salival de un grupo de 60 niños de ambos géneros, con edades de 6-12 años de edad, de una Institución Educativa Estatal Integrada El Carmelo de la Comunidad de Molinopata Abancay; divididos en tres grupos: grupo A control, grupo B experimental (colutorio a base de stevia rebaudiana), grupo C experimental (colutorio a base xilitol). El tamaño de la muestra fue determinada en base a dos medias de variables cuantitativos E/S=1, α= 0.05 y β =0.80. El procedimiento experimental consistió en reconocer los valores de Ph. salival antes de ingesta de alimentos y posterior a la ingesta de alimentos y previo enjuague con los colutorios a base stevia y xilitol, en intervalos de tiempo de 5, 20 y40 minutos. Se empleó el Phmetro digital (cheker hanna instruments). Realizar las respectivas comparaciones del comportamiento del Ph. salival con respectos a los colutorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).