Construcción de una escala de calidad de sueño para adultos en una escuela de postgrado, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo la construcción e identificación de las propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Sueño para adultos. La muestra estuvo conformada por 601 adultos pertenecientes a la Escuela de Postgrado de una universidad privada de Trujillo. Se halló eviden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Ulfe, David Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insomnio
Calidad de sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo la construcción e identificación de las propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Sueño para adultos. La muestra estuvo conformada por 601 adultos pertenecientes a la Escuela de Postgrado de una universidad privada de Trujillo. Se halló evidencias de validez de contenido a través de V de Aiken (>.70). De igual forma, la evidencia de validez de constructo se realizó mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio obteniéndose índice de bondad de ajuste adecuados (CMIN/gl = 2.97 RMSEA = .058 GFI=.970 AGFI = .966). Se constató que los ítems presentan cargas factoriales entre .44 y .76. La confiabilidad por consistencia interna se obtuvo por coeficiente omega (0.956). Finalmente se establecieron las normas percentilares y puntos de corte de la escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).