Hogar refugio temporal para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada busca crear un prototipo de Hogar de Refugio Temporal para Mujeres Víctimas de Violencia - HRT, como respuesta a la inexistencia de uno que responda de manera óptima a las necesidades del usuario albergado y que además se encuentre en conformidad con los lineamientos pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Rodríguez, Bruno André, Barba Alfaro, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HRT
MIMP
Recuperación
Atención biopsicosocial
Comunidad
Privacidad
Herramienta
Empoderamiento social
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada busca crear un prototipo de Hogar de Refugio Temporal para Mujeres Víctimas de Violencia - HRT, como respuesta a la inexistencia de uno que responda de manera óptima a las necesidades del usuario albergado y que además se encuentre en conformidad con los lineamientos planteados por el MIMP para la atención integral del usuario. El prototipo tiene lugar en el Centro Poblado Villa del Mar del Distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo; debido al alto índice de feminicidios y tentativas de feminicidios que padece la ciudad producto de la violencia intrafamiliar. La propuesta se centra en la atención integral del usuario durante su estadía, para una reinserción social fortalecida; basado en teorías para la recuperación y empoderamiento de la mujer, La conducta Biopsicosocial del ser humano para la atención de sus necesidades en tres niveles: biológicas, psicológicas y sociales. El ensayo proyectual llevado acabo para la presente tesis, consiste en interpretar la teoría para desarrollar criterios y espacios arquitectónicos que no solo satisfagan las necesidades del usuario, sino que formen un canal para la construcción de un nuevo estilo de vida sana y el desarrollo de capacidades. El HRT se concibe como una ciudad a escala reducida, abordada desde una perspectiva del habitar el espacio, donde los espacios forman una compleja red de vida en comunidad y privacidad, estableciendo relaciones entre el medio construido y sus habitantes, a través de las diversas herramientas que proporciona la arquitectura cuya finalidad es enaltecer el oficio de vivir y darle dignidad a quien la habita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).